Diputados y empresarios piden al Presidente no “lavarse las manos” por cementazo
“El presidente tiene que variar en 180 grados su actitud”, dice Mario Redondo
La postura que ha tomado el Presidente de la República respecto al cementazo y las implicaciones del Poder Ejecutivo solo han generado críticas y dudas en todos los sectores. El último discurso de Luis Guillermo Solís esta semana no tuvo buena acogida por parte de varios sectores.
Diputados, así como las cámaras de empresarios e industriales del país le piden al mandatario asumir una postura más responsable respecto al tema, pues "lavarse las manos" no es conveniente para el país.
"Quien más responsabilidad tiene en este tema del cementazo, que es el Poder Ejecutivo, ha sido el más omiso en tomar las decisiones", dijo Mario Redondo, diputado de Alianza Demócrata Cristiana.
Para el también aspirante presidencial, es hora de que Solís dé un giro a lo que hasta ahora ha dicho y hecho.
"Si quiere empezar a enmendar el sinnúmero de errores que han cometido en el manejo de los bancos públicos y en abrirle la puerta a Juan Carlos Bolaños de Casa Presidencial, el presidente tiene que variar en 180 grados su actitud, tiene que tomar decisiones inmediatas, remover gente y pedirle disculpas a este país por ser tan omiso", dijo.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Gonzalo Ramírez, afirma que los costarricenses no están señalando que se diera la apertura del mercado de cemento para acabar con el duopolio, sino la forma en la que se hizo y donde se han visto involucrados funcionarios del Ejecutivo, como el viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, y Mariano Figueres, director de la DIS.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/explicaciones-del-presidente-no-son-claras-ni-contundentes/" caption=""Explicaciones del Presidente no son claras ni contundentes""][/leer-mas]
"Tiene que volver a valorar y tomar algunas decisiones es donde se ha involucrado directamente a gente cercana como el viceministro de Hacienda, el director de la DIS y que pueda darle claridad a los costarricenses", indicó el diputado.
Vehemencia y congruencia
Desde la Unión Costarricense de Cámaras Empresariales (Uccaep) habían exigido, semanas atrás, que Solís pidiera la salida o destituyera de Fernando Rodríguez de Hacienda, luego de darse a conocer los mensajes del "Big Chief" enviados al ex director de Aduanas, Benito Coghi.
Eso no pasó y hoy, la situación ha adquirido tintes más complejos y les preocupa las dimensiones del escándalo y las contradicciones entre tantos involucrados.
"Para el sector privado lo más importante es fortalecer y defender la institucionalidad en el país y por ello consideramos que el presidente de la República, don Luis Guillermo Solís, tiene que actuar con más vehemencia y ser consecuente", afirmó Victor Ruiz, presidente interino de Uccaep.
Para Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias, el presidente debe de actuar como representante de todos los costarricenses en beneficio de la institucionalidad del país y en este caso del Banco de Costa Rica, que se ha visto afectado con todo el tema del cementazo.
"Todo lo que ha pasado tiene un impacto sobre la institucionalidad y por eso hay que actuar en apego y en función de un respeto a esa institucionalidad", señaló.
Solís volverá este lunes 13 de noviembre a sus funciones, luego de estar incapacitado desde el 18 de octubre, día en que fue operado de la próstata.