Logo

Dirección de Notariado prohíbe a su gremio casar a parejas gais

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES PIDIÓ A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO DIVULGAR ENTRE SU GREMIO LOS ALCANCES DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA CIDH

Por Josué Alvarado | 19 de Ene. 2018 | 10:01 am

Imagen únicamente con fines ilustrativos (Daniela Abarca /Archivo).

La Dirección Nacional de Notariado prohibió a los notarios de Costa Rica inscribir los matrimonios que celebren entre personas del mismo sexo, luego de un acuerdo tomado este jueves 18 de noviembre por el Consejo Superior.

Según el acuerdo, los notarios deben apegarse a la legislación vigente. Actualmente, en el artículo 14 del Código de Familia se establece que es "legalmente imposible" el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Hasta tanto no se produzca una reforma legislativa, o se emita una sentencia anulatoria en la vía constitucional, las normas que regulan el matrimonio en Costa Rica, en concreto el artículo 14 inciso 6 del Código de Familia, se mantienen vigentes, y por tal razón los notarios públicos, en el ejercicio de su función, deben apegarse a las mismas", dice el documento publicado por la Dirección Nacional de Notariado.

El pasado 9 de enero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligó al Estado costarricense a asegurarle a las parejas de personas del mismo sexo los mismos derechos que le asegura a las heterosexuales, entre ellos el matrimonio. Ese mismo día el Gobierno actual dijo que acataría y respetaría el pronunciamiento.

 

La Defensoría de los habitantes solicitó a la Dirección Nacional de Notariado, "la divulgación entre los notarios y notarias sobre los alcances que tiene en la práctica profesional lo dispuesto en la Opinión Consultativa". 

Hasta el miércoles de esta semana, el 17 de enero, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tenía 6 solicitudes de matrimonio entre parejas del mismo sexo por resolver, dos de ellas hechas luego del pronunciamiento de la CIDH.

Según Gustavo Román, asesor de la Gestión Política del TSE, todos estos casos entrarán en estudio una vez que una comisión institucional emita criterio basada en las diposiciones de la CIDH.

Vea un especial sobre el reciente fallo de la CIDH en este enlace. 

Comentarios
17 comentarios
OPINIÓNPRO