Logo

Dirección Jurídica del Poder Judicial insiste: “plan fiscal nos afecta”

Análisis fue expuesto ante magistrados

Por Pablo Rojas | 16 de Oct. 2018 | 10:56 am

Rodrigo Campos, director de la Dirección Jurídica del Poder Judicial, insistió este martes en sesión de Corte Plena que el proyecto de reforma fiscal (expediente 20.580) sí afecta el funcionamiento del Poder Judicial.

El funcionario hizo una exposición sobre algunos puntos en los que considera existe una afectación puntual: impacto en transferencias específicas de presupuesto dentro de la institución, los mecanismos de evaluación del desempeño, la rectoría del empleo público dada al Ministerio de Planificación (Mideplan) o la variante en los beneficios salariales.

Algunos de estos detalles ya habían sido expuestos por este medio el pasado viernes, tras obtener el informe preliminar elaborado por Campos a pedido de Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Estos son algunos de los puntos analizados:

Afectación institucional: "Puede ser que el legislador tenga las mejores intenciones, pero como sociedad y como país alguien que interprete estas normas no se le está dando la oportunidad de decir que se está afectando el funcionamiento y la independencia del Poder Judicial".

Evaluación de desempeño: "Va a trasladar la definición de lineamientos técnicos para aplicar métodos de evaluación de los mecanismos internos al Servicio Civil. Hay normas que indican que esto es competencia de órganos internos del Poder Judicial (…) Sí afecta el funcionamiento, porque traslada al Servicio Civil evaluaciones que le competen a dependencias internas. Se está trasladando competencias internas del Poder Judicial a un órgano con personería jurídica institucional".

Régimen de empleo público: "lo que establece la reforma fiscal no afecta a las personas que ya estamos en propiedad más allá de los términos tributarios generales, pero va más allá a los servidores públicos que estamos en propiedad y la reforma es determinada para los nuevos ingresos a la institución. No se refiere al salario, a la prohibición, o a la dedicación exclusiva sino a las nuevas personas. El análisis que hacemos es la vinculación que puede llegar en cuanto a las personas que ya están aquí y los nuevos ingresos potenciales (qué tendrán menos beneficios salariales)".

Conclusión tomada: "Sí se afecta la organización y el funcionamiento del Poder Judicial e incide en la independencia de la institución".

En abril anterior, el entonces presidente de la Corte, Carlos Chinchilla, había señalado que: "Se devuelve la consulta sin pronunciamiento de la Corte, porque el texto consultado no se refiere a la organización o funcionamiento del Poder Judicial".

Comentarios
15 comentarios