Directiva de la CCSS reclama al área de Comunicación no limpiar su imagen ante la ciudadanía

Vianey Hernández, de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reclamó al director de Comunicación, César Blanco, no limpiar su imagen ante la ciudadanía.
Fue en la sesión de este jueves, mientras Blanco les explicaba el porqué no podían realizar publicaciones que exaltaran su gestión durante la veda electoral, que recibió el reclamo.
"La verdad es que don César, a mí me causa, no se ni que palabra usar, el que ustedes no hayan publicado esto porque lo hayan visto como una exaltación de gestión. La gente sí tiene que decir en la calle que la Junta Directiva no hace nada, que la Caja no hace nada, que las listas de espera crecen (aumento se respalda con datos oficiales de la CCSS).
Eso sí la gente anda diciendo y ustedes no hacen nada por contradecir esas cosas. Yo veo este tipo de cosas y me da hasta no se ni qué de que ustedes son los profesionales, los que tienen que estar al lado de nosotros, a la par de nosotros y más bien parece que estuvieran en contra", reprochó la representante del sector solidarista.
Reclamos por respeto a la veda electoral
Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, se sumó a los reclamos, cuestionando los criterios técnicos que frenaron publicaciones que exaltaban logros de la institución.
Blanco explicó que no realizaron publicaciones sobre una estrategia de optimización del Primer Nivel de Atención porque el criterio técnico estableció que constituían exaltación de gestión, lo cual se prohíbe en veda electoral.
Taylor cuestionó la decisión técnica, ya que pretende que las publicaciones con exaltación a su labor se realicen en las plataformas de la institución.
"Esto es una estrategia relacionada con la salud pública, y de acuerdo con la resolución que recibimos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dice que nosotros no tenemos prohibición alguna en temas de salud pública. ¿Por qué canalizarlo ustedes como dirección de comunicación en un logro y no en un tema de salud pública?
Ahora la preocupación que me da es demasiada", dijo Taylor, quien pretende que se incumplan los criterios técnicos de la CCSS.
Además, la presidenta cuestionó que si no podrán publicar sobre la responsabilidad que tendrá la CCSS respecto a la vacunación de fiebre amarilla, a lo que Blanco le explicó que ese sí es un tema de salud pública. En este caso, la institución comunicaría detalles para que las personas se vacunen, sin colocarlo como un logro de la institución o de Taylor.
Cabe resaltar que las publicaciones que no se realizaron para no incumplir las directrices del TSE incluían los siguientes temas:
- Aprobación del nuevo modelo del primer nivel.
- Creación de 292 plazas nuevas.
- Implementación de IA y teleinterconsulta en Ebáis.
- Entrega de medicamentos hospitalarios en el primer nivel.
- Evaluaciones de servicios, nuevo perfil epidemiológico y visitas casa por casa.
- Mejoras en la salud mental y nuevas acciones territoriales.
Pese a la insistencia de Taylor en invalidar los criterios expertos, Blanco le explicó que para frenar las publicaciones se basaron en resoluciones del TSE, capacitaciones del Tribunal a las oficinas de comunicación y en validación de la Auditoría Interna. Mientras el director de comunicación respondía las consultas de Taylor, ella respondió una llamada y, entre risas, ignoró la explicación
Aunque Taylor no escuchó la explicación, de forma muy irónica dijo no estar "muy convencida".