Logo

Directivos confirman: Casa Presidencial ejerció presiones sobre junta del BCR

Desde indicaciones para nombramientos hasta interferencia para no designar a una persona

Por Michael M. Soto | 16 de Mar. 2018 | 12:06 am

Melvin Jiménez, exministro de la Presidencia de la administración Solñis Rivera. CRH.

El nombramiento de Mario Barrenechea Coto como Gerente General del Banco de Costa Rica -en 2014-, no fue la única decisión de la entidad bancaria que se tomó en coordinación o a solicitud de Casa Presidencial, pues el mismo presidente Luis Guillermo Solís pidió a un directivo del BCR no remover de la presidencia de la Junta a Paola Mora.

Así lo confirmaron los directivos suspendidos de la Junta del BCR Evita Arguedas, Francisco Molina, Alberto Raven y Mónica Segnini ante una consulta de CRHoy.com.

Los cuatro miembros -cesados de sus funciones por el Consejo de Gobierno desde octubre del 2017- aseguran que Presidencia intervino en al menos otros dos temas que, por ley, eran de exclusiva competencia y responsabilidad de la Junta Directiva de la entidad. Así lo señala claramente el artículo 27 de la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional, que indica "cada Junta Directiva ejercerá sus funciones con absoluta independencia y bajo su exclusiva responsabilidad, dentro de las normas establecidas por las leyes, reglamentos aplicables y principios de la técnica. Los miembros de las juntas directivas tendrán la más completa libertad para proceder en el ejercicio de sus funciones(…)".

También se consultó el tema a Paola Mora, expresidenta de la Junta, pero ella indicó que por ahora no dará declaraciones. Gustavo Arias y Ronald Solís, exdirectivos, no respondieron del todo.

Según los directivos suspendidos, desde Presidencia se emitían lineamientos y se hacían coordinaciones que eran trasladadas a la Junta a través del expresidente del Banco Ronald Solís, de la expresidenta Paola Mora y del gerente encarcelado de la institución Mario Barrenechea Coto.

La intromisión de Presidencia también quedó expresada en actas de la junta directiva del BCR -de las cuales CRHoy.com tiene copia- y en extractos de declaraciones de varios directivos del banco, que constan en el expediente judicial del Ministerio Público donde fueron citados como testigos en la causa 16-00013-033-TP que se sigue contra Juan Carlos Bolaños y otros.

1. Polémico Nombramiento

Mario Barrenechea Coto,
gerente general suspendido del BCR descuenta 6 meses de prisión preventiva. (Daniela Abarca /CRH).

El nombramiento de Mario Barrenechea Coto como Gerente General del Banco de Costa Rica fue el primer tema que mezcló intenciones de Zapote con decisiones de algunas autoridades del Banco de Costa Rica.

La Fiscalía citó a varios de los directivos como testigos y uno de ellos relató que "La primera vez que oí hablar de Juan Carlos (Bolaños) fue en noviembre de 2014 con motivo del nombramiento del nuevo gerente del BCR, Mario Barrenechea. Recuerdo una llamada de él a mi persona…me llamó a finales de noviembre de ese año y a principios de diciembre. Me dijo que lo llamaron (de Casa Presidencial) para ofrecerle la Gerencia del BCR, que estaba pensando si aceptaba o no (…)".

Además, agregó que "Teníamos que nombrar gerente y nos reunimos en mi oficina. Hablamos del tema y concluimos que queríamos extenderle el plazo a Mario Rivera y esto duró unas semanas para llegar a la fecha límite. En esas dos semanas, quien trae la noticia de que Casa Presidencial va a nombrar a Mario Barrenechea es Ronald Solís".

El propio expresidente del Banco, Ronald Solís, había confirmado desde el 29 de agosto de 2017 esa solicitud de Presidencia ante los diputados de la Comisión Investigadora en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, echó para atrás y lo negó. Al ser enfrentado en aquel momento por la diputada Epsy Campbell, aseguró que  "no precisaba" quién le había pedido ese nombramiento.

En el acta de la Junta Directiva 38-17 se leen los detalles de un enfrentamiento entre los directivos posterior a la comparecencia en la Asamblea. Ellos increparon a Solís por engañar bajo juramento a los diputados en este tema.

"Francisco le preguntó a Ronald por qué mintió en la Comisión diciendo que no era cierto que Casa Presidencial recomendó el nombramiento de Mario Barrenechea. Paola (Mora) lo calló. Habló por él y dijo que él ya no se tenía que referir a eso. Dijo que lo que había era una estrategia planificada contra él (Barrenechea) y contra el Gobierno (…)".

Posteriormente, el 29 de setiembre, Barrenechea aceptó ante los diputados que se reunió con el entonces ministro de la Presidencia Melvin Jiménez, previo a su nombramiento.

2. Plan para financiamiento de cemento y varilla china

Diez meses después del nombramiento de Barrenechea en el BCR, se dio una segunda coordinación entre Casa Presidencial, el gerente general y la entonces presidenta del Banco Paola Mora, esta vez para acordar un plan de reactivación económica que buscaba que entre el BCR y el Banco Nacional financiaran la importación de cemento y varilla china con $240 millones anuales.

Los directivos suspendidos aseguran que no conocieron el plan hasta que tuvo "aprobación" de Casa Presidencial y del  Ministro de la Presidencia Sergio Alfaro y aseguran que entendían que el plan era una iniciativa de Zapote.

"Un día Mario y Paola nos dijeron que había directrices para la reactivación económica del país que eran cuatro puntos. Que había un plan de reactivación del Gobierno para el BCR. Nos hacen creer que la propuesta para financiar el cemento chino es del Gobierno para el BCR (…)".

Agregaron ante la Fiscalía que "el item 4 hablaba del cemento y la varilla china. Yo en ese momento entendía que era una política del Gobierno, no una propuesta del BancoPaola tenía una relación demasiado estrecha con el Gobierno. Algunas veces llamaba los lunes diciendo que la esperaran porque venía de reunión en Casa Presidencial. Paola y Mario manejaban con estrechez las relaciones con el Gobierno".

Una de las entrevistas ante la Fiscalía indica que "el 2 de febrero en la sesión 5-17 de 2017, a raíz de una noticia de CRHoy relacionada con la reunión que hubo en Casa Presidencial, los directores consultamos y Paola Mora y dijo que se trataba de una solicitud de Casa Presidencial y que fue Mario Barrenechea quien incluyó al informe la importación de varilla y cemento chino".

Evita Arguedas, Mónica Segnini, Francisco Molina y Alberto Raven, dijeron a este medio que se les indicó que el documento tenía la aprobación de Sergio Alfaro y Casa Presidencial.

3. Destitución de Mora y nombramiento de Segnini

Luis Guillermo Solís, Presidente de la República.

En pleno escándalo del cementazo -en julio del 2017- hubo dos intervenciones de Casa Presidencial para evitar que la Junta Dircetiva del Banco tomara decisiones que afectaban a Paola Mora y Mario Barrenechea. Esta vez, según los directivos, provenían del Presidente Luis Guillermo Solís y del Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.

Según relataron a los fiscales, "el 21 de junio iban a sesionar para la separación de Paola Mora del cargo de presidenta y antes de iniciar la sesión para destituirla, Gustavo Arias Navarro nos dijo que el Presidente lo llamó, quería ver qué estaba pasando y que retrasáramos la decisión".

Finalmente Mora renunció a la presidencia el 5 de julio. Según los testimonios brindados a Fiscalía, el 6 de julio de 2017, "Mario estaba desesperado (…) y la sesión no iniciaba. Empezaron las llamadas de Casa Presidencial otra vez a Gustavo, entiendo que fue el Presidente y a (dos directivos) nos llamó Sergio Alfaro y que era para que pusiéramos a Gustavo de presidente de la Junta Directiva. Yo hablé con Sergio y me dijo que valoráramos a Gustavo como presidente…Yo le dije a Sergio que no podía creer que él estuviera respondiendo a presiones de Mario (…) Yo siento que Casa Presidencial no toleró que se suspendiera a Mario".

CRHoy.com intentó una vez más obtener una entrevista del Ministro Sergio Alfaro, así como de la expresidenta del Banco Paola Mora y de los exdirectivos Gustavo Arias y Ronald Solís. Tanto Alfaro, como Arias y Solís no respondieron a la solicitud mientras que Mora indicó por correo electrónico que no estaba concediendo entrevistas.

Comentarios
55 comentarios
OPINIÓNPRO