Directivos de la CCSS cuestionan si reforma fiscal anula polémico “enganche médico”
Consulta fue enviada el 11 de setiembre

Foto. Con fines ilustrativos.
(CRHoy.com) Dos miembros de la Junta Directiva, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) consultaron a la Contraloría General de la República (CGR) si "el enganche médico" se anuló con la entrada en vigencia de ley fiscal.
Así consta en la consulta enviada por José Luis Loría y Maritza Jiménez, ambos directivos de la CCSS y representantes del sector cooperativo, al ente contralor el pasado 11 de setiembre setiembre.
La Ley 6836 Incentivos Para Profesionales en Ciencias Médicas, popularmente conocida como "enganche médico" permite que cada vez que se genera un aumento a los salarios de los funcionarios del sector público- incluso a los más bajos, automáticamente los profesionales en salud reciban el ajuste porcentual igual al recibido por el grupo que recibió el aumento.
La inquietud de los dirigentes tiene que ver con la aplicación del Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Fiananzas Públicas.
"De esa orden numerada como 2, antes transcrita, no se menciona la aplicación o no de la ley 6836 Ley de Incentivos Médicos ni de la Ley 7085 Estatuto de Servicio de Enfermería, que otorgan condiciones específicas para los profesionales en ciencias de salud, llámese médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos clínicos, microbiólogos que hasta ahora se ha entendido que tienen por disposición de ley un régimen especial de empleo y salarios", señala el documento.
Dicho de otra forma, como complemento a la disposición ya mencionada de la Contraloría y para aplicar el Título III de la Ley 9635, ¿debemos entender que fueron derogadas por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, las Leyes 6836 y sus reformas y 7085, y sus reformas?
¿De qué trata el Título III?
Este "capítulo" de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, tiene que ver con las nuevas condiciones de pago de anualidades, incentivos, complementos, sobresueldos y pluses salariales, dedicación exclusiva, prohibición, carrera profesional, evaluación del desempeño, auxilio de cesantía, pago bisemanal, regla fiscal y tope al salario total.
Precisamente, en su pronunciamiento, la CGR le ordenó a la CCSS "Aplicar el Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, N.° 9635, en las condiciones, términos y plazos establecidos en dicha norma"; que en otras palabras, busca mayor control en el crecimiento de las remuneraciones en mediano plazo.
De hecho, entre el 2014-2018, para la CCSS, los incentivos salariales representaron un 42% de la partida de remuneraciones, mientras que el pago de "salarios base" fue de un 32%.
El Ministerio de Planificación (Mideplan) hizo una consulta similar sobre el "enganche médico" pero ante la Procuraduría.