Logo

Director del OIJ sobre jóvenes sicarios limonenses: “lamentablemente son desechables”

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 20 de Nov. 2025 | 12:04 pm

Operativos desplegados por el OIJ en Limón este 20 de noviembre. CRH

Michael Soto Rojas, director interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), lamentó el camino que siguen algunos jóvenes del cantón central de Limón al ingresar a organizaciones criminales como sicarios, principalmente porque su permanencia en estas estructuras no suele ser prolongada y terminan siendo desechables por la facilidad con la que los asesinan, ya sea una banda enemiga o la misma a la que pertenece por cometer algún error. 

El caso de los Diablos o Borracaras, célula de Tony Alexander Peña Russell, alias La T, evidencia que la mayoría de estos gatilleros son jóvenes que ingresan siendo menores de edad y no superan los 25 años, ya que muchos resultan detenidos por las autoridades o asesinados en las pugnas con bandas rivales.

Soto explicó que este grupo, desarticulado durante la madrugada de este jueves, tenía en su mayoría integrantes muy jóvenes que operaban desde hacía varios años para la organización, a la que se le atribuyen cuatro homicidios confirmados con prueba.

"Son sujetos muy jóvenes, que sabemos que son desechables lamentablemente, sujetos entre los 18 y 20 años que operaban desde que eran menores de edad y en el caso que los maten o terminen en la cárcel, pues vienen otros.

Esto es parte de los gatilleros que hacen ese tipo de ejecuciones y son desechables en el sentido de que si no están buscan otros y siempre lamentablemente hay jóvenes disponibles para incursionar en este tema.

CR Hoy había dado a conocer en exclusiva en diciembre de 2023 que la vida útil de un sicario en Costa Rica no supera un año de actividad, en casos muy esporádicos duran un poco más, pero terminan con la misma suerte del resto.

"No lo tenemos técnicamente comprobado, sino que desde la experiencia de la revisión que hemos hecho de todos estos casos en algún momento podríamos profundizar con un estudio, pero básicamente la vida útil de un sicario en Costa Rica podría andar rondando el año, como le digo hay que profundizarlo.

Es decir que el que se mete a eso termina muerto con mucha rapidez y van esa escalada de violencia, muerte, muerte, muerte o cárcel. Pareciera increíble, pero muchas veces al meter a alguien a la cárcel vinculado a este tipo de actividades, casi que lo estamos salvando", dijo Soto en ese momento.

El OIJ estima que desde el 2023 a la fecha el grupo de La T habría concretado cerca de 70 asesinatos; sin embargo, se continúa trabajando en varios expedientes para confirmar esa conexión.

Las 32 armas de fuego y miles de municiones que hallaron este jueves en una casa de seguridad durante los allanamientos en barrio Atlántida permitirían establecer el vínculo entre algunos de esos fusiles y pistolas con asesinatos aún sin resolver.

¿Cómo lo hacen? La policía judicial utiliza el Sistema Automatizado de Comparación Balística (IBIS, por sus siglas en inglés), con el cual analizan el origen de armas y municiones. Así esperan comparar indicios balísticos de asesinatos cometidos en Limón con las armas y municiones decomisadas.

Ramificaciones buscan tomar mando

Carlo Díaz, fiscal general de la República aseguró que, pese a que Tony Peña sigue liderando este grupo de gatilleros desde la cárcel, una de las líneas de investigación abiertas es la posibilidad de que uno de sus subordinados tuviera la intención de tomar el mando.

"Estos grupos criminales tienen un liderazgo, pero pretenden ir asumiendo las posibles funciones de esos líderes, eso no lo descartamos del todo y en este caso pretendemos no solo atacar las estructuras criminales de líderes que se encuentran en prisión preventiva como Peña Russell, si no también las ramificaciones o nuevos cabecillas que puedan surgir", dijo.

Este grupo era una célula que también brindaba apoyo al Cártel del Caribe Sur, megaorganización criminal de tráfico internacional de droga, desarticulada el pasado 4 de noviembre, la cual era dirigida por los hermanos Luis Manuel y Jordie Steven Picado Grijalba, conocidos como Shock y Noni.

"Estos grupos eran bastante amplias, con influencia efectiva, generando terror en la provincia de Limón en la población. Cuando se daba un homicidio la misma población nos decía que ya sabían quien lo había cometido, pero para nosotros eso no era suficiente teníamos que hacer las investigaciones y bueno esta de hoy es una que nos demuestra que estas personas son parte del brazo armado del Cártel del Caribe Sur", explicó el fiscal.

Caso de Cholito comprueba tesis

Arsenal decomisado a grupo de Peña Russell. Foto: Carlos Castro – CR Hoy

El crimen de José Julián Millán López, alias "Cholito", confirma esa tesis policial. Él era uno de los gatilleros investigados en esta causa; sin embargo, lo asesinaron el 2 de mayo en barrio Los Lirios de Limón, a bordo de una lancha.

Ese día viajaba con Jeandrey Bell Rapp cuando fueron atacados a balazos con fusiles de asalto durante un supuesto tumbonazo narco.

Ambos eran sospechosos de participar en el asesinato de Kristel Fernández y su hija de 4 años, ocurrido el 16 de abril de ese año en barrio Limoncito.

Estos dos hombres fueron identificados en videos de cámaras de seguridad saliendo de la zona donde vivía Fernández después del atroz crimen.

También se les vinculaba con la muerte de alias "Rábano", frente a la escuela de Llanos de Santa Lucía de Paraíso, Cartago.

Igualmente figuraban como sospechosos del asesinato de Walter Yeraldo Fernández Samuels, quien apareció calcinado dentro de una vivienda.

Comentarios
0 comentarios