Dirigente de traileros insiste en desligarse del movimiento de manifestantes
Marcos Murcia dice haber sido amenazado y niega estar vinculado con manifestantes
(CRHoy.com).- Marcos Murcia, presidente del Sindicato de Traileros adscrito a la Seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), insiste en desligarse de movimiento de traileros, quienes realizan bloqueos en varias vías del país.
Inclusive trascendió el video, al parecer grabado el pasado viernes, donde Murcia lidera a un grupo de traileros. La actividad contó con la presencia de Albino Vargas, secretario general de ANEP.
Murcia dijo que "lo amenazaron e insultaron tras una llamada que hizo a varios dirigentes en la zona por decirles: señores, ¿Qué están pidiendo más? ¡Ya lograron la destitución del ministro Mora!".
Consultado sobre su participación o liderazgo ante el movimiento de traileros que mantiene cierres de vías, negó rotundamente conocer a los transportistas que se sentaron a negociar el pasado domingo con representantes del Poder Ejecutivo.
De acuerdo con un comunicado de Casa Presidencial, la representación estuvo a cargo del abogado Héctor Monestel y los líderes del movimiento: Quírico Alpízar, Ramón Espinoza, Gredy Chavarría, Gustavo Adolfo Rojas, Mario Castillo, Eric Alberto Briceño, Diego Chaves y Marvin Castillo.
"Me están tildando a mí que yo me he reunido con Quírico Alpízar y ni siquiera lo conozco… ¡Ni siquiera lo conozco! El sindicato no es culpable de los bloqueos del país, por el contrario, estamos en contra. Incluso el sindicato y el presidente llegamos a un acuerdo el pasado viernes", agregó Murcia a CRHoy.com vía telefónica.
De acuerdo con el dirigente, se le habría dado este plazo (de 15 días) al Gobierno para hablar sobre la destitución de Edgar Mora, ahora exministro de Educación. Mora anunció su salida, pasadas las 12:30 p.m., en conferencia de prensa desde Casa Presidencial.
Además las peticiones de los manifestantes, según el sindicalista, no están de acuerdo con las 18 peticiones que habrían presentado al presidente Carlos Alvarado.
Según el dirigente "la situación dista mucho de lo que presentamos: la ley Mordaza, el presidente dijo que no iba; el tema de los ferrocarriles, indicaron que el proyecto está en análisis y, por último, el tema del IVA, hoy anunciaron que darían una prórroga para las multas y que la gente entienda como funciona".
Estos son algunas de las peticiones de los sindicalistas:
- Salida del ministro del MEP, Edgar Mora (ya se dio).
- Moratoria del IVA a 18 meses.
- Defensa de los valores cristianos como parte "esencial" de la sociedad y la familia (revisar programas educativos).
- Atención urgente a problemática de transportistas.
- Atención urgente a problemática de pescadores.
- Atención urgente a deudas de agricultores, problemas rurales, mercadeo integral de productos.
- Tramitación de proyectos contra intereses de usura.
- Retira de proyectos de ley que afecten la libertad sindical. Retiro de proyecto de ley marco de empleo público
- Devolver a Infocoop al Movimiento Cooperativo Defensa del ICE contra la privatización.
- Problemática de Limón e ilegalidcad de APM Terminals y fortalecimiento de Japdeva.
- Defensa y fortalecimiento del CNP.
- Atención a pliego de Cuerpos Policiales Recuperación de autonomía institucional del régimen municipal.
- Detener "despilfarros" de dinero en el MEP.
- Retiro de proyecto de educación dual y cambios en prueba FARO.
- Impulsar un vigoroso plan de reactivación económica.