Logo

Discurso de Chaves es populista y demagogo, dicen analistas

Mandatario reprodujo estilo de Carlos Alvarado en su última gira por Guanacaste

Por Carlos Mora | 13 de Abr. 2023 | 5:32 am

(CRHoy.com).-El discurso del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, este martes en  Alajuela durante la celebración de los 167 años de la Batalla de Rivas, refleja tintes populistas y demagogos para la opinión de expertos.

Este 11 de abril, Chaves gritó y golpeó el podio donde hablaba, con el mismo estilo que en julio de 2019 lo hizo el expresidente Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) en una de sus giras por Guanacaste, tras la cual fue blanco de críticas y cuestionamientos.

En su efusivo e incendiario discurso de este martes, Chaves aseguró que él y su administración no quieren tender puentes de diálogo y negociación con distintos grupos sociales y políticos del país a los que llamó "filibusteros" 

"Hay gente que dice que no tienden puentes. Yo no quiero tender puentes al infierno, ni con filibusteros, prefiero volarlos. Prefiero dinamitarlos. ¡Ay no, pero no construyen puentes", -dijo el mandatario con tono sarcástico, para luego afirmar que "con los filibusteros construyen murallas".

Más tarde, en conferencia de prensa, el gobernante especificó que precisamente esos "filibusteros" eran  los mandos medios, los partidos políticos, los analistas que lo cuestionan. A estos grupos los incluyó con otras agrupaciones criminales como los narcotraficantes.

Discurso populista y confrontativo que genera tensión

Sergio Araya, politólogo y coordinador de proyectos de investigación de la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica, señaló que el discurso de Chaves del martes pasado genera una situación de tensión entre el Poder Ejecutivo y los sectores políticos del país.

Para el experto, este tipo de mensajes de Chaves, quien se caracteriza por tener este discurso confrontativo, resulta "inconveniente y es peligroso" y genera una afectación a la construcción de acuerdos y consensos de cara al arranque de las Sesiones Extraordinarias en el Congreso, en las cuales el Poder Ejecutivo ocupará del Congreso para impulsar la agenda de proyectos con sus prioridades.

"Genera afectación general. No es constructivo, más bien es gravoso para las relaciones entre los Supremos Poderes. No es una señal buena para la Asamblea Legislativa", considera Araya.

Para él, desde el punto de vista de la comunicación política, cuando un actor político -en este caso el presidente- utiliza un tono de voz fuerte, ademanes y una comunicación  no verbal de esta magnitud, lo que quiere es transmitir es fuerza, contundencia, firmeza, seguridad frente a lo que está planteando y tratar de sumar apoyos de parte de un sector del público al que dirige su mensaje.

De manera contraria, en otros sectores tiene un resultado negativo.

"En el caso específico del presidente Chaves ya sabemos que es parte de su estilo. Esta comunicación no verbal lo que quiere transmitir es que es firme en autoridad, que tiene liderazgo, que tiene fuerza, eso lo proyecta a través de estas expresiones.  Pero por otro lado en otros sectores puede verse tosco y herir sensibilidades En este contexto específico, pareciera que el presidente quiere aumentar el respaldo del sector de la población que lo apoya y tratar de mantener esa línea polarizante que lo caracterizó como candidato y lo sigue caracterizando como presidente", dijo Araya, quien dijo que el estilo y la manera de Chaves de expresarse es "arriesgado", pues pone en mismo plano a narcotraficantes con otros actores, que lo único que hacen es cumplir su rol dentro del escenario democrático como oposición.

"Él- Chaves- busca mantener cohesionado a su segmento de la población que lo apoya. Es un mensaje populista. Es justo que genere molestia en otros sectores, aunque otros lo apoyen", añadió.

Está al límite de actitudes demagogas

Alonso Mora, abogado y analista político, coincidió que el mensaje de Chaves a la oposición y el tono en que se refirió, no ayuda en los procesos de diálogo y negociación con la oposición.

Aseguró que su estilo viene a "friccionar" voluntades".

"Ese discurso confrontativo e incendiario no acerca a las partes. ¿Cómo se logra llegar a procesos de negociación con un mensaje que es insultante. Está totalmente equivocado. Estamos a un momento de la Administración que la parte incendiaria no viene a ser lo más relevante. Su comunicación política está equivocada, no es lo que se requiere", estima Mora.

No quiso tildar a Chaves de "populista", pero dijo que su actuar está a punto de rayar en demagogia, pues según considera a pocas semanas de su primer año en el gobierno hay un saldo de deudas y promesas pendientes con la ciudadanía, sobre todo en el campo del costo de la vida y el combate a la inseguridad y el narcotráfico.

"Esto va a hacer que la gente lo tache pronto de demagogo. A estas alturas ya vemos que el presidente dice y dice, pero no hace. Dice que va a hacer, pero no hace. En tanto el presidente no tenga resultados, lo que ha sido su fortaleza puede terminar siendo su debilidad y vaya a terminar perdiendo su popularidad. El que él prometa y no cumpla es demagogia", dijo Mora.

Comentarios
12 comentarios