Docentes convocan protesta nacional por aumentos salariales y recursos para la educación pública
Marcha se realizará hacia el Ministerio de Hacienda

Grupos sindicales marcharán este miércoles 26 de noviembre bajo el lema "La clase trabajadora ¡se respeta!", para exigir la convocatoria de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público y un incremento salarial justo para los trabajadores.
El movimiento está liderado por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), el Sindicato de Directores y Administradores del Sistema Educativo (ADEM) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
Entre los ejes de lucha se encuentran:
- Convocatoria inmediata de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público.
- Cumplimiento del 8 % del PIB para la educación pública.
- Incremento salarial justo y digno para las y los trabajadores.
- Convocatoria y aprobación del proyecto de ley 24.353 para el descongelamiento de las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR; leyes 2248 y 7268).
Según señalaron, la manifestación se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m., y la ruta será desde el Parque de la Merced, en San José, rumbo al Ministerio de Hacienda.
"Hoy más que nunca, defendamos juntos lo que nos pertenece", señaló ANDE a través de sus redes sociales.
Además, se suman el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (Sitracome), la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), el Frente Nacional de Lucha (FNL), el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación y Afines, entre otros.
Segunda manifestación de docentes en menos de un mes
El pasado martes 11 de noviembre, organizaciones sociales, sindicales y universitarias realizaron una marcha pacífica hacia Casa Presidencial bajo el lema "Sí a la democracia, no a la dictadura", con el fin de exigir acciones del Poder Ejecutivo en diversos temas que, según los convocantes, afectan al país.
En el movimiento participaron docentes, quienes hicieron llamados en torno a:
- Garantizar una educación pública de calidad.
- Asegurar el financiamiento del 8 % del PIB para la educación pública.
- Respetar la dignidad del Magisterio Nacional.
- Pagar el salario global a los trabajadores de la educación pública.
- Descongelar salarios y pensiones.
- Cancelar las deudas salariales pendientes.
- Eliminar cargas laborales injustificadas.
- Garantizar becas para estudiantes.
- Firmar y respetar la Convención Colectiva.
La convocatoria también destacó la participación de organizaciones como la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Mujeres por Costa Rica y el Frente de Lucha del Hospital de Cartago, entre otras.