Logo

Doctor que atendió a familia francesa con sarampión explica la situación

Por Javier Paniagua | 22 de Feb. 2019 | 8:50 am

(Imagen: http://www.proyectomamas.tv).

El doctor Adrián Campos Manley, de la Clínica Unimed ubicada en Santa Teresa de Cóbano, atendió el pasado martes a la familia francesa con sarampión.

Según el especialista, el día viernes 15 de febrero el niño, de 5 años, empezó con parte de los síntomas de sarampión: fiebre, tos, ojos rojos (conjuntivitis) y secreción nasal.

Arriban al país el lunes 18 de febrero ya con los síntomas anteriormente descritos.

"Después la familia llegó el día martes (19 de febrero) al consultorio por los mismos síntomas en la mañana (fiebre, tos, ojos rojos y secreción nasal), y además el niño inicia con un brote en la piel al día siguiente (el miércoles 20), que empieza en la cabeza y se expande al resto del cuerpo", indicó el médico a este medio vía telefónica.

La familia francesa, para el día miércoles 20 de febrero, le cuentan a Campos sobre los 2 casos que reportaron en la escuela- donde estudia el menor en Francia- luego de ser notificados sobre los casos de Sarampión por parte de la administración del centro educativo vía correo electrónico.

El brote en la piel y el antecedente de los niños en Francia, crea la sospecha que se estaba ante un caso de sarampión en el país. Por lo que se alerta de manera inmediata al Ministerio de Salud por medio de la boleta VE01.

El experto indicó que: "Los señores fueron muy colaboradores en todo momento y la respuesta del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social fue muy rápida".

Todos los integrantes fueron remitidos al Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas. Ellos fueron trasladados por unidades de la CCSS y del Ministerio de Salud.

Hoy, el Ministerio de Salud, anunció su aislamiento por 7 días hasta que se declaren fuera de peligro. Además están en búsqueda de las personas que han estado cerca de la familia para determinar su salud.

Vacunarse 

Asimismo, ha trascendido las recomendaciones por parte de la entidad rectora que, ante estas situaciones se debe tener un control estricto de vacunas.

Lo importante en estos casos es llevar un orden de las vacunas, de acuerdo con el protocolo anunciado por la entidad de salud pública.

"La Caja Costarricense del Seguro Social viene con la campaña de prevención y vacunación desde diciembre pasado". Haciendo un llamado de alerta para tener las vacunas al día. Estar al tanto de niños que tengan fiebre, y los propios síntomas de este virus, y de una vez consulten a sus médicos y pediatras", recomendó.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO