Logo

¿Dónde está el dinero del cementazo?

Empresario "jineteó" durante seis meses $12.4 millones de dólares sin objeción del comité de crédito y la gerencia del BCR

Por Michael M. Soto | 5 de Oct. 2017 | 7:32 am

La solidez financiera de Sinocem Costa Rica fue puesta en duda por la Sugef. (Imagen tomada de la página en Facebook de la empresa)

El destino de $12.3 millones de dólares (aproximadamente ¢7.042 millones de colones) prestados por el Banco de Costa Rica a la empresa Sinocem de Costa Rica es todo un misterio para la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Así se desprende de un análisis hecho por el ente supervisor al expediente de crédito del BCR, de la empresa a nombre de Juan Carlos Bolaños Rojas.

SUGEF determinó en su informe de setiembre de 2017 que se giraron $38.5 millones de dólares para compra de cemento, pero solo la tercera parte del monto se utilizó en la compra del producto. CRH.

A la compañía importadora de cemento, el BCR le giró dos líneas de crédito. La primera alcanzó desembolsos por $38.5 millones para comprar el cemento en China y la segunda sumó desembolsos por ¢2.555 millones para nacionalizar el producto. Aunque el cliente incumplió el plan de inversiones en ambos créditos, el comité de crédito o la gerencia general del banco tomara acciones para disolver el contrato y garantizar el dinero.

Según consta en la documentación entregada por el BCR a la Sugef, de los $38.5 millones solamente $12.7 millones se utilizaron para comprar el producto. Otros $12.3 millones, el cliente los "jineteó", manteniéndolos en sus cuentas durante seis meses antes de devolverlos al Banco. El destino de los otros $12.3 millones sigue sin conocerse.

Las irregularidades llevaron a la Sugef a solicitarle al Banco de Costa Rica a pasar por pérdidas ¢10.000 millones, ante el posible incumplimiento de pago por parte del cliente y además cambiar de categoría crediticia a la empresa de Bolaños  pasándola de "A" a "D", la penúltima de la escala.

La ruta del dinero

Según SUGEF, $12.3 millones fueron "jineteados" por el cliente durante seis meses sin comprar ni una tonelada de cemento. El comité de crédito ocultó esta irregularidad a la Junta Directiva. CRH.

De acuerdo con el informe de la Sugef, firmado el pasado 7 de setiembre, el comité de crédito del BCR le giró la totalidad del dinero a la cuenta corriente de Sinocem en Costa Rica, basado únicamente órdenes de compra que -en algunos casos- no se tradujeron en compras de cemento.

Los $38.5 millones salieron de las cuentas de Sinocem Costa Rica hacia la empresa Sinobuilding Materials Hong Kong Limited, compañía cuestionada por ser "de papel". Sin embargo no todo el dinero se utilizó para comprar cemento como lo establecía el contrato de préstamo.

  • De la totalidad del monto transferido a Hong Kong, solo la tercera parte, es decir, $12.7 millones se invirtieron en la compra de 121.902 toneladas de cemento. Sugef destaca que no existe documentación o comprobantes de transferencias que demuestren dicha compra.
  • Otra tercera parte del monto original, es decir, $12.3 millones regresaron desde Hong Kong hasta las cuentas de Juan Carlos Bolaños en otros bancos de Costa Rica. El cliente mantuvo la millonaria cifra en sus cuentas por un periodo aproximado de seis meses, para después devolverlo al BCR. Aunque esto configuraba un incumplimiento del contrato de préstamo, el comité de crédito no tomó medidas al respecto, le ocultó a Sugef la morosidad del cliente y renovó los préstamos para ampliar el plazo de pago a Bolaños. Esto lo confirman la Sugef, la Gerencia Corporativa Jurídica del BCR y la Oficina de Investigaciones Técnicas del Banco.
  • Lo que Sugef no pudo determinar es el destino de la otra tercera parte de los fondos, que corresponde a $12.3 millones que no se utilizaron para comprar cemento ni tampoco se devolvieron al Banco de Costa Rica.

¿Dónde está el dinero?

Según el informe de Sugef, el monto adeudado por el cliente a setiembre del 2017 asciende a ¢13 mil millones (aproximadamente $23 millones), de los cuales, el destino de al menos $12.3 millones no está sustentando en la documentación del Banco. A la fecha, Sinocem Costa Rica debía haber importado 127 mil toneladas más de cemento.

El cemento, que es garantía del crédito, nunca fue registrado o inscrito en el Registro Nacional de garantías mobiliarias y eso aumenta la incertidumbre sobre el pago del préstamo.

Comentarios
28 comentarios
OPINIÓNPRO