Logo

Dos visitas de Bolaños a la Asamblea se extendieron hasta por 8 horas

Una vez visitó a diputada Marta Arauz y luego se desplazó a otros despachos

Por Alexánder Ramírez | 19 de Oct. 2017 | 3:03 pm

El importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, andaba libremente por la Asamblea Legislativa. (Daniela Abarca/CRH)

En dos ocasiones, el importador del cemento chino Juan Carlos Bolaños, ingresó a la Asamblea Legislativa para reunirse con diputados y permaneció en las instalaciones del Primer Poder de la República durante más 8 horas.

Así se desprende de las bitácoras de ingresos y salidas de Bolaños entre 2015 y 2017 suministradas a CRHoy.com por la Unidad de Seguridad y Vigilancia del Congreso.

Una de esas largas visitas está registrada el 8 de marzo de 2016. Entró a las 9:44 a.m. para visitar el despacho de la diputada Marta Arauz, del Partido Liberación Nacional (PLN), y salió a las 6:00 p.m.

Otra fue el 16 de diciembre de 2015. Ingresó a las 9:10 a.m. y salió a las 6:00 p.m. En esta ocasión, la bitácora registra su ingreso como visitante.

Según el documento enviado a este medio por Seguridad y Vigilancia, cuando se utiliza esa categoría es porque la persona estuvo en áreas como jefaturas de fracción, comisiones legislativas o el Salón de Expresidentes de la República.

Las bitácoras dan cuentas de otras tres visitas de Bolaños al Congreso entre el 2015 y el 2017.

El 25 de octubre de 2016 ingresó a las 10:11 a.m. para visitar el despacho del legislador del PLN Rolando González. Según el registro, ese día se fue de la Asamblea a las 5:00 p.m.

Bolaños también entró al Congreso el 18 de mayo de 2017 a las 9:05 a.m., para tratar de reunirse con el congresista Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC). Este diputado ha reconocido que Bolaños pidió una cita con su secretaria, pero cuando él supo quién era, lo echó de su despacho.

La última visita registrada fue el 25 de agosto de 2017. De acuerdo con la bitácora, ingresó a las 3:09 p.m. y se dirigió a la Comisión de Gobierno y Administración, donde aparece como compareciente.

Magaly Camacho, jefa de la Unidad de Seguridad y Vigilancia, dijo que aunque la salida de una persona esté registrada a las 6:00 p.m., no necesariamente esa fue la hora en la que se retiró porque si no entregó el sticker al momento de salir en el puesto de control, automáticamente el sistema registra su egreso las 6 p.m.

Pero tampoco pudo descartar que Bolaños saliera a esa hora y admitió que sí cabe esa posibilidad. Indicó que no existen los videos de esa época y que se borran aproximadamente cada 22 días por poca capacidad del sistema.

Se movía libremente

Diputada Marta Arauz: "Juan Carlos Bolaños mencionó que tenía otras reuniones con otros compañeros diputados". (CRH)

La diputada Arauz, que representa a la provincia de Guanacaste, reconoció haberse reunido con el importador del cemento chino el 8 de marzo de 2016 pasadas las 9 a.m.

Explicó que Bolaños pidió la audiencia a raíz de cuestionamientos que hizo en el Plenario Legislativo a la importación del cemento chino alegando que el producto nacional paga un impuesto a las municipalidades de Guanacaste y Cartago y por la calidad del dique de Nosara, construido por las empresas del importador.

Indicó que Bolaños llegó solo a su despacho y le mostró los permisos que tenía para la construcción del dique. Pero negó que haya estado en su oficina hasta las 6 p.m.

Puntualizó que jamás pudo haber estado esa cantidad de horas en su despacho porque a las 11 a.m. ella tenía que atender una audiencia con Viviana Álvarez, directora de Federación de Municipalidades de Guanacaste, a las 2 p.m tenía una jornada de trabajo del Grupo Parlamentario de Mujeres Legislativas y a las 3 p.m. la sesión del Plenario Legislativo.

"Probablemente utilizó la entrada a mi despacho para ir a otras reuniones como sí lo mencionó, que tenía otras reuniones con otros compañeros de diputados", manifestó la liberacionista, quien insistió que las mismas actas del Plenario demuestran que sus intervenciones fueron siempre críticas hacia la importación del cemento chino.

Camacho reconoció que es usual que una persona ingrese para dirigirse a algún despacho o recinto legislativo y luego aproveche para hacer otras visitas.

"Una persona puede decir que va para la Comisión de Asuntos Sociales. Pero termina yendo a una jefatura de fracción. Se pueden quedar todo el día perfectamente en los edificios legislativos atendidos por otras personas, y Seguridad no tiene control porque el mismo edificio que tenemos no nos permite tener ese tipo de controles", sostuvo.

Niega reunión

Rolando González: "No hubo visita y mucho menos reunión". (CRH)

González, quien ha sido mencionado por vínculos con Bolaños, negó haber recibido al importador del cemento chino en su despacho, a pesar de lo que indican las bitácoras de la Unidad de Seguridad y Vigilancia.

Aunque se encuentra de viaje por Rusia, respondió a través de un mensaje por Whatsapp: "No hubo visita  y mucho menos reunión. Me sorprende enormemente el dato y el viernes me referiré a él en la comisión".

Cuando se le señaló que las bitácoras registraron el ingreso de Bolaños para visitar su despacho, escribió: Desconozco el dato y el origen del registro. Jamás ha ocurrido lo que indican".

González es uno de los 5 legisladores mencionados por vínculos con Bolaños y comparecerá este viernes en la comisión especial del Congreso que investiga el caso del cementazo.

Los otros 4 congresistas son Johnny Leiva y Luis Vásquez, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Otto Guevara, del Movimiento Libertario, y el ahora independiente Víctor Morales Zapata.

Roberto Arguedas, expiloto de Juan Carlos Bolaños, confirmó ante la comisión el 28 de setiembre anterior que coordinó un vuelo especial para González, a solicitud del importador del cemento chino, el cual no se realizó por condiciones climáticas.

El diputado Ronny Monge, presidente de la comisión, reveló la semana anterior que el importador del cemento ingresó en 2015 al Congreso sin permiso y sin registrarse para reunirse con Leiva, Vásquez y Morales Zapata.

La jefa de Seguridad y Vigilancia de la Asamblea hizo un llamado al Directorio Legislativo para que se acaben esas prácticas de personas que ingresan sin ser registradas.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO