Dragos Dolanescu le responde a China que democracia tica sí le permite hablar
(CRHoy.com) El diputado Dragos Dolanescu no se quedó atrás y respondió a la Embajada de la República Popular de China después de que lo criticó por sus declaraciones de sugerir un viraje político y retomar relaciones con Taiwán.
El asambleísta aseguró que Costa Rica es un país libre de expresión y que su democracia le permite hablar sobre ese tipo de temas.
"Yo como diputado de la República ejerzo mi obligación constitucional del control político dentro y fuera del Plenario Legislativo en una variedad de temas: desde las decisiones económicas que toma el gobierno de turno, la defensa de los valores fundamentales del partido que represento y, también, el derecho que el fuero de mi puesto me otorga, de ejercer ese control en temas de política internacional. La tradición democrática de mi país me permite referirme a estos temas sin límite alguno de censura previa", escribió Dolanescu por medio de una carta abierta publicada en su red social.
Publicada por Dragos Dolanescu Valenciano en Sábado, 21 de marzo de 2020
El diputado durante una intervención en el plenario cuestionó que la pandemia se originara en China y sugirió al gobierno costarricense analizar la posibilidad de volver a retomar las relaciones con Taiwán.
Esto generó el enojo de las autoridades chinas, quienes respondieron inmediatamente y pidieron al gobierno de Costa Rica estar atentos a este tipo de declaraciones. Para el embajador de China, Tang Heng, estas declaraciones hasta sobrepasaron la "línea roja".
"La cuestión de Taiwán concierne a los intereses fundamentales de China y el sentimiento nacional de su pueblo", indicó la nota que diplomática enviada a la Casa Amarilla.
Dolanescu también criticó a las autoridades chinas por dirigirse a la Cancillería para presentar su malestar por el sus declaraciones, en tiempos donde lo principal es el COVID-19.
"Me parece desafortunado que el embajador Tang Heng, máximo representante diplomático de la República Popular China en Costa Rica, considere procedente buscar al Ministerio de Relaciones Exteriores para poner coto a mis manifestaciones y a mis comentarios sobre hechos incontrovertidos como que el primer brote de COVID-19 se originó en la ciudad de Wuhan, con el fin de que en Costa Rica no se hable de Taiwán (nación con la que mantuvimos una estrecha relación hasta el año 2007 y que compartimos el respeto hacia la democracia)", citó el legislador, quien representa al Partido Republicano Socialcristiano.
"Negar la existencia de Taiwán, un país de tradición democrática como el nuestro y con una presencia cultural importante en Costa Rica, es cegarse a la realidad del mundo, pues Taiwán es reconocido por varios países en el orbe. Usar canales diplomáticos para evitar que un diputado ejerza su derecho constitucional al control político (artículo 121 de nuestra Constitución Política) es, para usar los mismos términos del embajador Tang, "tocar la línea roja" sobre la influencia exógena de asuntos internos del funcionamiento de la República de Costa Rica", añadió.
Dragos Dolanescu también dijo estar abierto a reunirse con el embajador Tang sin necesidad de la intervención de la Cancillería.
Costa Rica dio el paso desde junio de 2007 -en la administración de Óscar Arias Sánchez- de romper relaciones diplomáticas con Taiwán e iniciarlas con Chinas.
