Logo

Eduardo Li regresó al país, ahora enfrentará causa

En Costa Rica enfrenta acusaciones por presunta administración fraudulenta

Por Juan Pablo Arias | 9 de Dic. 2018 | 11:54 am

Eduardo Li, abandona la Corte del Distrito Este de Nueva York el pasado 7 de octubre de 2016. (AFP)

Eduardo Li podrá comerse en el país el tamal que tanto anheló. El expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) llegó a Costa Rica la noche del sábado. Ahorra – en su libertad supervisada – deberá esperar para enfrentar una causa en el país, esta vez por presunta administración fraudulenta.

Dicha denuncia fue interpuesta por la propia Federación, luego de que estallara a nivel internacional un escándalo en el que se involucró a altos dirigentes del fútbol en varios países del continente.

A mediados de noviembre, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, el exdirigente fue sentenciado a 9 meses y medio de cárcel. Pero debido a que ya había cumplido con ese castigo, mientras estuvo detenido entre Suiza y Estados Unidos, no tuvo que volver a una celda.

Empero, Li cumplirá 2 años bajo libertad supervisada y estará sujeto a una serie de requisitos establecidos por la justicia estadounidense.

Róger Guevara, abogado de Li, confirmó su llegada al país. "Es un hombre libre con sus derechos como ciudadano. Con respecto a la causa que existe acá, él comparecerá cuando sea citado", comentó.

La Dirección General de Migración y Extranjería señaló que Li ingresó al país el sábado pasadas las 10:00 p.m. por el aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

Un tamal en Costa Rica

El día de la sentencia, el expresidente de la Fedefútbol indicó al programa Deportivas Columbia que ofrecía disculpas al pueblo costarricense y reiteró su arrepentimiento ante los delitos cometidos.

"Contento. Agradecerle a Dios, a mi familia y a mis verdaderos amigos. Cerrar un capítulo más de mi vida y a iniciar una nueva vida. Feliz y de nuevo pedirle disculpas al pueblo de Costa Rica. Luego daré más declaraciones (…) Arrepentido de haber cometido estos errores. No tenía la necesidad de cometer estos errores (…) Volveré lo antes posible. Quiero comerme un tamal allá", dijo a ese medio radial el 13 de noviembre.

Li aceptó haber recibido un soborno de $500 mil (de los cuales recibió $300 mil) para conceder a la empresa Traffic USA – basada en Miami – los derechos de transmisión de los partidos eliminatorios hacia la Copa Mundial Catar 2022.

También admitió otro soborno de $500 mil (de los cuales recibió $230 mil a través de intermediarios en Panamá) para que la Selección de Costa Rica luciera uniformes de una marca estadounidense. Precisamente, en febrero, una empresa panameña – distribuidora de uniformes – se declaró culpable en Estados Unidos tras aceptar el pago de sobornos a Li.

La justicia estadounidense apunta a que el exdirigente malversó con facturas falsas $90 mil que la FIFA otorgó para la organización del Mundial Sub-17 Femenino 2014, el cual se realizó en Costa Rica.

Para salir libre bajo fianza en febrero de 2016, el empresario canceló $1,1 millones y puso a responder 2 propiedades (una en Florida y otra en Alaska).

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO