Educación de la UCR respalda programas de sexualidad del MEP
Aseguran que centros educativos tienen un rol primordial en el desarrollo integral de las personas

Nueva asignatura es impartida a estudiantes de décimo año. Daniela Abarca (CRH).
El Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) manifestó su apoyo a los programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral implementados por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
De acuerdo con el INIE, los centros educativos tienen un rol primordial en el desarrollo integral de las personas, por lo que el ámbito educativo debe ser un componente fundamental de los procesos de socialización.
"Los espacios educativos deben brindar al estudiantado las herramientas para la comprensión de su realidad y actuar críticamente frente a los retos que la misma demanda", indicaron.
De igual forma aseguraron que los programas constituyen uno de los avances más importantes que se ha dado en los últimos años en esta materia, por lo tanto es una responsabilidad histórica por parte del Estado y de la sociedad civil acuerpar e impulsar su implementación con carácter científico y en el marco de diálogo.
El Instituto también hace un llamado para que ante el creciente aumento de discursos que fomentan la intolerancia, se abran espacios de reflexión, con miras a avanzar hacia una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
"Las instituciones educativas que apuestan por la promoción del bienestar social tienen el deber de colaborar con una formación de personas de todas las edades, que fomente discusiones y diálogos con la información pertinente y veraz, que respete los derechos humanos e impulse una vivencia de la afectividad y de la sexualidad plena, integral y responsable, así como, en aspectos socioculturales y psicosociales para que puedan identificar y actuar en situaciones de violencia", enfatizaron.
El INIE es una entidad especializada en los procesos de investigación en el campo educativo, integrado por investigadores en educación, orientación, psicología, filosofía y comunicación colectiva.