EEUU sentencia a ticos por transportar más de 1.8 toneladas de marihuana en lancha
Oriundos de Puntarenas y Limón fueron detenidos en 2022 por guardacostas de EE.UU.
La Fiscalía Federal del Distrito de las Islas Vírgenes, territorio estadounidense, sentenció a 37 meses de cárcel a un costarricense de apellidos Orellana Orellana tras declararse culpable del delito de intentar contrabandear 4.000 libras de marihuana (aproximadamente 1.8 toneladas) en una embarcación que estaba sujeta a la jurisdicción de EEUU.
La sentencia se dictó a inicios de diciembre de 2023, pero el contenido de la decisión judicial se conoció hasta el pasado 19 de enero.
Orellana Orellana tiene 59 años y es oriundo del cantón central de Puntarenas.
Según el reporte del Departamento de Justicia de EE.UU., el tico fue detenido el 7 de noviembre de 2022 por la Guardia Costera de EE.UU., mientras viajaba en una lancha "rápida" junto a otros 2 costarricenses vecinos de la provincia de Limón. Uno de apellidos Coto López y otro de apellidos Hernández Hernández.
La captura de los sujetos se produjo a 65 millas náuticas al sur de Boca Chica, en Panamá.
El día de la detención, uno de los sujetos dijo que embarcación era de bandera colombiana, pero esto resultó falso.
La lancha no portaba ningún tipo de identificación y los guardacostas estadounidense rápidamente detectaron la presencia de fardos con droga.
Meses atrás, Coto López fue sentenciado a 46 meses de prisión. Mientras, Hernández Hernández aún aguarda por una fecha para conocer la pena en contra.
Al parecer, la droga provenía del sur del continente y sería trasladada a Costa Rica para la posterior distribución.
Este caso fue investigado por la Guardia Costera de los EE. UU. y la Administración de Control de Drogas de los EE.UU. (DEA, por las siglas en ingés) y fue procesado por la Fiscal Federal Auxiliar Melissa P. Ortiz.
Las pesquisas forman parte de la operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF, por las siglas en inglés).
La OCDETF identifica, desarticula y desmantela las organizaciones criminales de alto nivel que trasiegan cocaína y marihuana hacia territorio estadounidense.
Los costarricenses cumplirán la pena en una prisión de Saint Croix, en las Islas Vírgenes de EE.UU.