Logo

Ejecutivo afina nuevo plan de venta del BCR: “Es un buen negocio”

Por Carlos Mora | 7 de May. 2023 | 7:39 pm

(CRHoy.com) El gobierno presentará, en próximas semanas, un nuevo proyecto de ley para la venta del Banco de Costa Rica (BCR).

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, mencionó que el nuevo texto llegará "pronto" al Congreso y que será parte de las prioridades del Poder Ejecutivo durante el actual período de Sesiones Extraordinarias.

El gobierno asegura que si el BCR se vende en el 2024, esto cambiaría la regla fiscal y le permitiría al Gobierno hacer gastos en inversión social por cerca de ¢95 mil millones en 2025. La venta de este activo fue anunciada en agosto anterior por el presidente, Rodrigo Chaves Robles, como uno de los proyectos prioritarios de su administración dentro de su ruta económica.

Según Acosta, la venta de este activo es "un buen negocio" y permitirá al país invertir en obras de infraestructura.

En febrero anterior los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos rechazaron la primera propuesta del gobierno para vender el BCR.

De cara a la presentación del segundo proyecto, las bancadas de oposición  instaron a la Presidencia de la República y al Ministerio de Hacienda a tomar con cautela la presentación de su segundo proyecto.

Los diputados advirtieron al gobierno que no quieren "otro mamarracho" de proyecto de ley en el cual invertir su tiempo en la Comisión de Asuntos Económicos. Además, exhortaron al Poder Ejecutivo a mostrar una actitud más abierta al diálogo cuando presente su nuevo proyecto y con otra estrategia de comunicación. De lo contrario, los congresistas aseguran que el nuevo texto correría la misma suerte del primero y también sería enviado al archivo.

El jefe del PLP, Eliécer Feinzaig Mintz, dijo que la fracción que representa está de acuerdo con la discusión de vender el BCR, pero no con las condiciones que planteó el Ejecutivo. Según Feinzaig, el objetivo de venta del BCR debe perseguir primero la competencia en el mercado de servicios financieros. En ese sentido, dijo que no sería conveniente que el banco sea adquirido por otra firma bancaria que esté ya operando en el país.

Mencionó que se debe dejar claro que el BCR sería vendido, en su eventualidad, "a un banco clase A" y no a "cualquiera". Además, el jefe de los liberales dijo que el nuevo texto debe de ser muy claro en el futuro de las cargas parafiscales aportadas por el BCR, es decir, sus aportes a fondos como el del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, al sector cooperativo y a la Comisión Nacional de Emergencias. A su vez, dijo que se debe contemplar la contratación de una empresa para que defina aspectos técnicos de la venta y que estos temas no recaigan en una comisión política que estaría integrada por ministros, como lo propuso el Poder Ejecutivo y que, a criterio del legislador, le resta transparencia al proceso de venta.

La diputada del PUSC, Vanessa de Paul Castro Mora, dijo que para que el segundo intento del Poder Ejecutivo tenga alguna viabilidad de discusión en el Congreso, el texto debe presentarse con estudios pormenorizados desde el punto de vista jurídico, técnico y financiero, lo cual desde su perspectiva carecía el primer expediente legislativo.

Además, mencionó que sería conveniente que la propuesta no se envíe de manera aislada, sino más bien que se presente dentro de un plan integral donde se contemplen el resto de entidades que el Ejecutivo busca poner en venta. El gobierno de Chaves ha manifestado su intención de vender también el 49% de las acciones del Instituto Nacional de Seguros (INS), el Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa) y, recientemente, la Fábrica Nacional de Licores (Fanal). Otro de los aspectos que la socialcristiana mencionó que se debería contemplar en la propuesta es la manera en que se atendería la bancarización en las zonas rurales de prosperar una venta del BCR.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO