Logo

Ejecutivo apuesta a crédito con el FMI, empleo público y reducción de jornadas

Convoca 27 iniciativas de ley para conocimiento de diputados

Por Alexánder Ramírez | 29 de Jul. 2020 | 8:22 pm

El segundo periodo de sesiones extraordinarias del Congreso comenzará el próximo 1 de agosto. (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -El Poder Ejecutivo apuesta a la aprobación legislativa del crédito de $504 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la reforma al empleo público y la reducción de jornadas laborales a funcionarios públicos en el mes de agosto.

Esas 3 iniciativas forman parte de los 27 proyectos de ley que convocó para las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán el próximo 1° de agosto y se extenderán hasta el 31 del mismo mes.

El empréstito con el FMI -que tramita la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa- consiste en un mecanismo para acceder a recursos rápidos que permitan el apoyo presupuestario del Gobierno por la caída de ingresos tributarios provocada por la crisis económica del COVID-19.

Con la reforma al empleo público, que también fue convocada, el Ejecutivo propone la creación de un salario global para las futuras contrataciones en el sector público.

La reducción de jornadas laborales, por otra parte, sería de un 15% y se aplicaría a 35 mil funcionarios públicos con salarios mayores a ¢1,5 millones mensuales durante 12 meses, que, según el Gobierno, generaría un ahorro de ¢129 mil millones.

El Ejecutivo también convocó el proyecto de ley que le permitiría a los trabajadores el retiro total de la pensión complementaria al momento de jubilarse.

Otras de las iniciativas de ley de su interés son las siguientes:

  • Actualización de las jornadas laborales.
  • Fomento e incentivos a los emprendimientos y a las pequeñas y medianas empresas.
  • Convenio por $350 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la conclusión de la carretera a San Carlos y otras obras de infraestructura vial.

En las sesiones extraordinarias del Congreso, el Ejecutivo define las prioridades de los diputados.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO