Ejecutivo insistirá en persuadir a la OCDE de excluir a banca pública de fondos de depósito
Presidencia insiste en defender plan que incluso es cuestionado por comisiones técnicas de organismo
(CRHoy.com).- El Poder Ejecutivo insiste en seguir defendiendo su planteamiento de excluir a la banca pública de un proyecto de ley para proteger a los ahorrantes por medio de un fondo de garantía que cubra sus depósitos en caso de riesgo.
A pesar de las advertencias de las comisiones técnicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de diputados, del presidente del Banco Central (BCCR) y de la Ministra de Comercio (Comex)
Este martes el Ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, aseguró que él gobierno intentará persuadir a la OCDE, los legisladores, al BCCR y al Comex de no incluir a la banca estatal dentro del planteamiento.
"Los ahorrantes de la banca estatal tienen por ley una garantía total y que por lo tanto el enfoque de la ley debería estar en relación con darle esa garantía a los ahorrantes de la banca privada y las cooperativas, ese ha sido nuestro enfoque. Hay un proceso de diálogo y construcción" , dijo Morales.
Añadió que no debería de haber preocupación por los desacuerdos en esta materia y por los atrasos que esto pueda significar para concretar el ingreso del país a la OCDE.
"No hay que preocuparse, nosotros estamos ocupados en esto y si hay puntos de vista distintos hay espacio para verlos", dijo.
Morales insistió que para llegar a un acuerdo sobre este aspecto hay tiempo hasta febrero y aseguró que las proyecciones del Poder Ejecutivo es poder cumplir con la aprobación de las leyes y de los comités para el ingreso a la OCDE en ese mismo mes y que el país quede incorporado a más tardar en mayo de 2020.
"Tenemos tiempo hasta mitad de febrero para tener aprobado en la Asamblea Legislativa este expediente, hay tiempo y posibilidades de construir un acuerdo que complete la legislación necesaria para que Costa Rica se incorpore a la OCDE", agregó Morales
Con la ley, se creará un fondo de garantía para proteger a los ahorrantes ante eventuales corridas financieras.
Este lunes el presidente del BCCR, Rodrigo Cubero dijo que el proyecto de ley de seguro de depósitos que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso incumple con los requisitos para la adhesión de Costa Rica a la OCDE.
El jerarca sostuvo que el proyecto del Gobierno no cumple al 100% los requisitos "como lo espera el Comité de Mercados Financieros en este momento".
"Ellos sí fueron claros en que ellos ven el tema de la eliminación o reducción de asimetrías entre bancos públicos y privados como un tema importante y, en criterio del Comité de Mercados Financieros, y así nos lo enfatizaron, el hecho de crear un mecanismo de garantía de depósito, donde contribuyen unos bancos, pero otros no, en particular donde están contribuyendo los privados, pero no los públicos, a pesar de que los públicos quedan sujetos a la garantía explícita del Estado, más bien lo que hace es aumentar las asimetrías", respondió Cubero a una pregunta del diputado Jonathan Prendas, del bloque independiente Nueva República.
Cubero admitió que la iniciativa presentada por 30 diputados sí cumple con los requisitos solicitados por la OCDE.
Hasta el momento, la Asamblea Legislativa ha aprobado 12 proyectos de ley necesarios para la incorporación de Costa Rica a la OCDE.
