El color del lago del Poás cambia en cuestión de minutos ¿Cuál es la razón?
Color grisáceo obedece a transporte de ceniza producto de lluvia
(CRHoy.com). En cuestión de pocos minutos la coloración del lago cratérico del volcán Poás puede cambiar drásticamente.
Así quedó documentado en un análisis realizado por la Red Sismológica Nacional (RSN) con base en varias fotografías captadas el pasado 30 de agosto.
A las 4:24 p.m. de ese día el color del lago presentaba una coloración amarillenta producto de la presencia de azufre. Sin embargo, en cuestión de segundos, el tono se volvió predominantemente gris.
¿La razón? Según la entidad científica todo está en que cuando llueve el agua se acumula y provoca escorrentías en las laderas del coloso, con lo cual se transporta ceniza y así cambia el color del lago cratérico.
"Durante la semana el lago cratérico ha sufrido pocas variaciones en su nivel. Sin embargo, se han observado cambios en su coloración en muy poco tiempo. Pasando por colores amarillentos, verdosos y con varias tonalidades de gris. En algunos casos se han observado celdas de convección debido a diferencias en la temperatura del agua", detalló la RSN en su reporte mensual.
La situación es absolutamente normal y puede ser más recurrente en la época lluviosa (tal y como la que se presenta en la actualidad).
Los estudios hechos por los geólogos de la RSN detallan que en el Poás la a actividad sísmica se mantuvo con bajos niveles en el último mes, caracterizada por un tremor de fondo de baja amplitud.
"Se han seguido observando pequeños borbollones y periodos de evaporación intensa. Esto indica que el sistema continúa con temperaturas elevadas, como lo ha hecho todo el mes de agosto", subrayó el reporte.
El mirador del cráter activo cuenta con protocolos en caso de erupción. Dependiendo del tipo de actividad, las visitas podrían ser suspendidas o retrasadas. En el mirador del cráter principal existen 4 refugios para protegerse en caso de una erupción. Por ello, piden a los turistas estar siempre alerta ante cualquier cambio en la actividad y seguir las indicaciones de los guardaparques.