El ingenio tico que disminuye las ojeras
Producto se llama Acalay y significa: embellecer
En Costa Rica hay talento en todos los campos y prueba de ello es el ingenio de tres jóvenes costarricenses provenientes de Desamparados, Pérez Zeledón y Alajuela.
A través de un curso universitario llamado "Gestión de la Innovación" se conocieron y por las ojeras que comenzaron a asomarse en ellas por la rudeza del semestre y el estudio, les surgió la idea de crear un producto natural para disminuirlas.
"Se llama Acalay y surge porque uno de los productos que utilizamos es de la cultura Inca, entonces en lenguaje quechua, Acalay significa embellecer", señaló Gabriela Soto, quien tiene 21 años de edad y es estudiante de cuarto año de la carrera de farmacia de la Universidad de Costa Rica.
Según relató Daniela Fernández, otra de las creadoras, los ingredientes aún no pueden ser revelados porque están trabajando en el proceso de patentar el producto, pero sí destacó que son ricos en omega 3 y omega 6, componentes que ayudan a contrarrestar este problema.
Las talentosas jóvenes señalaron además que tras una larga investigación y estudio de mercado se dieron cuenta que su producto es único en el país. "No hay nada parecido en el mercado, nuestro producto ataca las ojeras, no las maquilla", destacó Fernández, de 25 años de edad.
¿Qué causa las ojeras?
German Valverde, farmacéutico y asesor de las estudiantes, explicó que las ojeras pueden ser producidas por cansancio o por alergias, ambos son causantes de inflamación y resequedad. Valverde agregó que si el problema no se ataca a tiempo, la ojera corre el riesgo de hacerse crónica, que es cuando la piel, pierde su flexibilidad.
El experto destacó la calidad del producto de las jóvenes y además señaló que por sus componentes antiinflamatorios, humectantes y antihistamínicos podría resultar ser una muy buena opción para el mercado.
Madrigal indicó que el producto podría llegar a disminuir las ojeras en un solo día a aquellas personas que por cansancio las presentan y entre 1 y 3 meses, a aquellas personas que tienen el problema de manera crónica.
El producto es para personas de todas las edades y puede aplicarse cuantas veces se quiera, ya que al estar fabricado con productos naturales, no genera problemas a la piel y la salud.
El trabajo no se detiene
Las jóvenes destacaron que su interés y sus ganas de seguir perfeccionando el producto no acaban, y por el contrario, están trabajando en la forma de incluir a su producto otros componentes que protejan de los rayos ultravioleta del sol.
Stefanny Gamboa, concluyó diciendo que están en búsqueda de inversionistas e incluso están trabajando en mejorar la presentación del producto. Las jóvenes prevén que Acalay puede ser vendido entre 3000 y 5000 colones.