“El Presidente se esconde mientras el caos agobia al país”
Diputados fustigan a Carlos Alvarado por falta de liderazgo

Unos cuantos grupos siguen protestando y bloqueando vías públicas, a pesar del retiro de la propuesta inicial del Gobierno al FMI. (Cortesía/Marco Monge).
(CRHoy.com) -El presidente de la República, Carlos Alvarado, se esconde y no da la cara mientras el caos y la incertidumbre se apoderan del país.
Así lo consideran diputados de distintas fuerzas políticas, quienes reclaman al Mandatario su inacción para levantar los bloqueos que tienen obstruida la libre movilización de los ciudadanos en distintas vías públicas desde hace 7 días.
El Poder Ejecutivo tiene la obligación legal de levantar los bloqueos y acabar con el desorden público en las carreteras, pero no lo hace, a pesar de la afectación que está provocando a miles de ciudadanos y a la economía.
Y mientras la violencia y el caos no cede en las vías públicas, el Presidente no asume el liderazgo que le corresponde.
El legislador Carlos Ricardo Benavides, del Partido Liberación Nacional (PLN) y expresidente del Congreso, dijo que el Gobierno tiene dos tareas obligatorias: conversar, dialogar y explicarle a la gente sus propuestas. Pero también tiene la obligación de hacer respetar la ley.
"La ley no es un papel mojado. En democracia se hacen respetar los derechos y libertades de la gente. No existen bloqueos 'pacíficos', todos son violentos, pues a la fuerza le quitan a los demás su derecho a la libre circulación. Una cosa es la necesaria tolerancia durante unas horas, y otra cosa es soportar el paso de los días sin hacer nada", sostuvo.
Alvarado anunció el domingo anterior el retiro de la propuesta inicial de ajuste económico que el Gobierno negociaría con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un financiamiento de $1.750 millones para apoyo presupuestario.
La decisión la tomó en medio de un creciente malestar nacional por las malas decisiones de su administración y porque la propuesta se basaba en un 80% en la creación de nuevos impuestos.
A pesar de que desde hace meses debió hacerlo, el mandatario propuso abrir un diálogo nacional para construir un nuevo planteamiento al organismo financiero internacional. Sin embargo, los bloqueos continúan.
Nadie responde

Legisladora María José Corrales: "Carlos Alvarado ni siquiera me contestó los mensajes". (Archivo/CRH).
De los lugares más afectados por los bloqueos, destaca la Zona Norte.
María José Corrales, legisladora del PLN quien representa a esa zona, afirmó que el malestar es generalizado por culpa de las malas decisiones de la administración Alvarado.
"Me duele la pérdida económica que estamos viviendo como zona. Se está botando la leche, los tubérculos, la piña, toda esa producción nacional que tiene que salir, el turismo (…) Este conflicto se ha incrementado porque durante 5 días el Presidente de la República estuvo en silencio, estuvo completamente desaparecido. Nadie supo dónde estaba Carlos Alvarado", dijo.
Manifestó que no se supo si el mandatario tenía miedo, ansiedad, preocupación o simplemente no tenía interés en lo que estaba pasando.
"Tuve que responder llamadas a la comunidad donde me preguntaban si era cierto que se había ido a Panamá (…) Ni siquiera me contestó los mensajes, lo llamé y tengo la comprobación. Nunca se dignó a contestar un solo mensaje ante la situación que estamos viviendo. Llamé a su Ministro de la Presidencia (Marcelo Prieto) y todavía estoy esperando que me devuelva la llamada. Marcelo Prieto me dijo: María José, estoy ocupado, ya casi le respondo, y aquí estoy esperando 4 días después. Le mando mensajes al Ministro de Seguridad, Michael Soto, y de un ok, de acuerdo, no pasan", afirmó.
Corrales cuestionó ese tipo de comunicación del Gobierno con los diputados.
¿Cómo quieren que la gente se calme, si ni siquiera pueden establecer un diálogo directo con nosotros, que somos los representantes de los pueblos?, cuestionó.

La congresista independiente Zoila Volio sostuvo que se nota una total ausencia de Carlos Alvarado. (Archivo/CRH).
La legisladora independiente Zoila Volio sostuvo que a pesar del caos que vive el país, se nota una gran ausencia del Presidente.
"Vemos una falta de liderazgo para empezar a levantar estos bloqueos como corresponde. Los bloqueos son un delito penal. La sedición, que es arrogarse la representación sin tenerla, es un delito y el instigar a la ciudadanía también es otro delito", recordó.
Volio también hizo un llamado a la Fiscalía a actuar de oficio frente a los delitos de sedición e instigación a la ciudadanía.
"No he visto una enérgica aprehensión a los cabecillas de estos movimientos totalmente deslegitimados, que nos tienen sumidos en una crisis que no tenía por qué darse", manifestó.
La congresista también criticó la falta de liderazgo del ministro Prieto, con quien prácticamente no tienen comunicación.
Hay un gran vacío

El diputado independiente Erick Rodríguez manifestó que no se justifican los bloqueos en vías públicas. (Archivo/CRH).
Una posición similar expresó el legislador independiente Erick Rodríguez, quien aseguró que la falta de liderazgo presidencial genera un vacío que ha sido aprovechado por los grupos de manifestantes.
"En política cuando se deja un espacio, alguien lo va a llenar. En este caso, frente a la falta de liderazgo del señor Presidente de la República y del Poder Ejecutivo en general, ese vacío lo está llenando un grupo de gente que toma medidas que no son acordes con la democracia costarricense", advirtió.
Sostuvo que a pesar de la falta de liderazgo y de credibilidad del Gobierno, tampoco se justifican los bloqueos en vías públicas en una economía ya golpeada por la crisis.
"Esas personas lejos de hacerle un favor a Costa Rica, lo que están haciendo es dañando más la situación económica y la democracia de este país", dijo.
Rodríguez agregó que hace votos por un diálogo nacional y para que el Gobierno tome las medidas necesarias para restablecer la estabilidad política del país.
No sé qué espera el Presidente

La diputada Shirley Díaz, del PUSC, hizo un llamado al Presidente para que retome el rumbo del país. (Archivo/CRH).
La diputada Shirley Díaz, subjefa de la fracción parlamentaria del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), también externó su preocupación.
"No sé qué está esperando el Presidente para hacer su trabajo. Vengo diciéndole desde hace mucho tiempo que abra las puertas al diálogo nacional, desde el plan fiscal venimos hablando de eso. El tiempo de él se está agotando. Ya es hora de que el Presidente atienda a los representantes de esta manifestación y que también de lugar a la negociación con los otros sectores que han sido golpeados", declaró.
Dijo que el Gobierno debe aprovechar el valor que le añade a la apertura al diálogo la mediación de la Iglesia Católica.
"Es una oportunidad para que el mandatario retome el rumbo del país", añadió.