Logo

El teletrabajo y educación virtual le pueden provocar fatiga visual

Ardor en los ojos y dolor de cabeza son algunos de los síntomas

Por Jéssica Quesada | 29 de May. 2020 | 6:59 am

Con fines ilustrativos. Foto:Internet,

(CRHoy.com). La "nueva normalidad" en medio de la pandemia COVID-19 también le está pasando una factura a los ojos, específicamente, los está fatigando.

La fatiga visual ocurre al observar objetos de cerca por largos periodos, por ejemplo, computadoras, tabletas, videojuegos y celulares. Mientras que el "descanso" se da al mirar de lejos, por eso nunca habrá molestias al observar montañas, playas o atardeceres.

El confinamiento y el teletrabajo han provocado o aumentado dicha fatiga en gran parte de la población, pero el teletrabajo y la educación virtual deben seguir, de ahí la importancia de aprender hábitos que mejoren la salud visual y que eviten un deterioro permanente.

El doctor Jairo Madriz, de Salud Visual, señaló que, en promedio, diariamente atienden al menos a dos personas con molestias como dolor de cabeza e irritación en los ojos, signos de dicha fatiga.

La luz azul que proyectan estos aparatos electrónicos que vemos y usamos a cortas distancias provoca una radiación visual.  Madriz explicó que las consecuencias para la salud visual pueden ser leves o un poco más complejas.

Audio content image
0:00
0:00

Ardor, resequedad, dolor de cabeza, visión borrosa, sensación arenosa, pesadez, hinchazón y lagrimeo son algunas de las señales de que necesita descansar la vista y acudir a un especialista si estos síntomas persisten o se intensifican.

¿Qué hacer ante esta fatiga?

El especialista explicó que, en el caso de quienes usan anteojos, es importante que tengan el componente para reducir el impacto de esa radiación azul; y quienes están 20/20(sin problemas), pueden usar lentes solo para relajar los ojos o hacer "ejercicios".

Audio content image
0:00
0:00

Estos son algunos de los consejos del especialista, en caso de tener malestar visual:

  • Mantenga una distancia de entre 35 y 40 centímetros entre su cara y el aparato electrónico.
  • Que entre su computadora y usted debe haber una distancia mínima de 50 centímetros (un brazo de distancia).
  • Si puede, use pantallas más grandes para ver películas o leer, es decir, prefiera la computadora que el celular.
  • Procure no usar el celular en lugares con poco a ninguna luz, pues la radiación será más directa.
  • Regule el brillo de las pantallas, tabletas o teléfonos.
  • Cada vez que use estos artefactos asegúrese de tener buena iluminación – natural o artificial- pues eso evita que se dilate la pupila.
  • Haga un descanso visual cada hora. Apártese de la computadora o cierre los ojos entre 10 y 15 segundos.
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO