Logo

Elecciones 2018: el futuro del país se empieza a definir ya

Por Hermes Solano | 23 de Oct. 2017 | 5:34 am

[samba-videos id='a90ee853480cf3157b12d412ea8df366′ lead='false']

El pasado 4 de octubre inició oficialmente la campaña electoral, que elegirá al nuevo mandatario y a los 57 nuevos diputados que conformarán la Asamblea Legislativa. Este 20 de octubre finalizó el período de inscripción de los candidatos.

Aunque faltan alrededor de 3 meses y medio para el Día E, desde hoy el futuro del país se empieza a definir. ¿Por qué? Porque la población tiene en sus manos la elección del nuevo mandatario y de los nuevos legisladores.

Lo sucedido con el cementazo hace que las aguas políticas estén turbias y haya descontento por parte de la población en los partidos y candidatos. De ahí la importancia de conocer a fondo a quienes quieren presidir en Poder Ejecutivo y conformar el Poder Legislativo.

Al igual que en 2014, ahora hay 13 candidatos presidenciales luchando por convencer a la ciudadanía del apoyo y tratando de que el 31,8% de abstencionismo que hubo hace 4 años baje. Hoy, alrededor del 50% de personas que han manifestado que no saben por quién votar todavía y a eso apuestan los aspirantes, a atraer a los indecisos.

Para que haya un ganador se necesita del 40% de los votos. De no lograrlo, habrá una segunda ronda con los dos aspirantes que tengan el mayor apoyo en febrero, tal y como sucedió en la elección anterior que dio como ganador a Luis Guillermo Solís.

Además, cada votante recibirá otra papeleta donde se elegirá a los 57 nuevos diputados que llegarán al Congreso y que se convierten en una piedra angular del Poder Ejecutivo en su intención de gobernar.

Costa Rica vivirá su fiesta política, esa que cada 4 años desata pasiones en algunos sectores y genera dudas en otros y que le permite a más de 3.200.000 personas tomar la decisión sobre la persona que llevará el rumbo del país hasta el 2022.

Comentarios
6 comentarios