Elecciones 2026: esta es la cantidad de ciudadanos llamados a las urnas el 1.° de febrero
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio a conocer que el padrón electoral para las elecciones nacionales del próximo domingo 1.° de febrero quedó conformado por 3.731.788 costarricenses.
La cifra fue anunciada este viernes por el órgano electoral durante una conferencia de prensa sobre el avance del proceso electoral.
Con respecto a 2022, la cantidad de personas empadronadas aumentó un 4,3%, es decir, 160.981 electores.
Del total de votantes habilitados para ejercer su derecho al sufragio, 1.881.567 son mujeres y 1.850.221, hombres.
El TSE detalló que, del total del padrón, 3.664.518 personas (1.847.877 mujeres y 1.816.641 hombres) podrán votar en territorio nacional, mientras que 67.270 lo harán en los 49 consulados ubicados en 42 países.
El padrón también está integrado por 96.433 ciudadanos costarricenses por naturalización debidamente inscritos. El mayor número tiene como país de origen a Nicaragua (56,1%), seguido de Colombia (11,2%), El Salvador (5,3%) y Venezuela (3,4%).
El padrón electoral cerró el pasado 30 de septiembre.
Los costarricenses habilitados para votar el 1 de febrero de 2026 podrán hacerlo en el territorio nacional de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. de forma ininterrumpida. Los electores en el extranjero solo podrán votar por la Presidencia y las vicepresidencias, en un horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., según la zona horaria del país en que se encuentren.
Información en desarrollo.
