Logo

Embarazadas y lactancia: derechos y obligaciones

En semanas anteriores caso de asesora de diputada estuvo en el ojo de la polémica

Por Joselyne Ugarte | 13 de Feb. 2017 | 5:57 am
Embarazadas tienen derechos y obligaciones. (Foto ilustrativa).

Embarazadas tienen derechos y obligaciones. (Foto ilustrativa).

En las últimas semanas trascendió el caso de una asesora de una diputada que fue despedida, mientras se encontraba en periodo de lactancia e incapacitada por un cuadro de estrés laboral.

El Departamento Legal de la Asamblea Legislativa insistió en que el procedimiento se realizó con apego a los parámetros de legalidad dispuestos en la normativa correspondiente y aclaró que a Alvarado se le brindaron los espacios procesales para que ejerciera su derecho de defensa.

Pero, ¿sabe usted cuáles los derechos y obligaciones de una mujer embarazada o en periodo de lactancia?

Beneficios, sí. Obligaciones, también

Benjamín Gutiérrez, de BG&A Abogados Corporativos, explicó que las mujeres cuentan con una protección especial, desde el momento en el que quedan embarazadas. Sin embargo, eso no las aleja de sus responsabilidades a nivel laboral.

"La protección que tienen las embarazadas es de 4 meses: 1 mes antes de la fecha del parto, y 3 meses después del mismo. En ese periodo tiene una licencia completa", explicó Gutiérrez.

El abogado explicó que una vez que la mujer comunica que está embarazada (con certificado de sangre), inicia el foro de protección, ¿cuáles son?:

  • No puede ser despedida de ninguna manera, a menos que cometa una falta grave (estipuladas en el artículo 81 del Código de Trabajo).
  • Si comete una falta grave, podría ser despedida, pero esa falta no la define el patrono, sino que el proceso administrativo debe llevarse a la Inspección del Trabajo, del Ministerio de Trabajo.
  • Un despido con responsabilidad no se puede dar nunca para una mujer embarazada ni en periodo de lactancia.
  • El periodo de lactancia tiene una especificación "complicada", según Gutiérrez, ya que no está bien definido en el Código de Trabajo. "Tienen que darle un espacio para amamantar si lo hace dentro de la empresa, sino se le permite entrar más tarde o salir antes".
  • Aunque no hay un periodo establecido un periodo de lactancia, formalmente, se habla de un periodo de 6 meses, pero se puede extender.
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO