Empresa que ocultó fallas de MECO supervisó calidad de 10 obras por ¢112 mil millones
OIJ identifica a empresa como "subsidiaria" que utilizó MECO para "gestionar fraude" con materiales de menor calidad a los contratados

Imagen tomada del sitio web de ITP S.A., donde explica su participación en proyectos de obras públicas en los últimos 15 años.
(CRHoy.com) – La empresa Ingeniería Técnica de Proyectos (ITP) figura en el expediente judicial del caso "La Cochinilla" porque -según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)- ocultó fallas constructivas y en la calidad de los materiales utilizados por la constructora MECO S.A. en el paso a desnivel de las Garantías Sociales en Zapote, generando "daños incalculables a la Hacienda Pública".
Según el expediente, las empresa junto a Cacisa supervisoras (ITP y Cacisa) ocultaron los errores constructivos y de materiales a cambio de aparentes dádivas.
"Mediante la entrega de dádivas y promesas de retribución, obtuvieron la manipulación de las pruebas de laboratorio (…) realizaron mediciones en el proyecto dirigidas y planificadas para generar resultados favorables para MECO" cita el expediente.
Pero el paso a desnivel de Zapote, de $17.6 millones, no fue la única obra que supervisó ITP en el país. Según su perfil de proyectos, también estuvo involucrada en el control de calidad de materiales, suelos, bases, subbases, cemento asfáltico, mezcla asfáltica y evaluación de pavimentos de otras 9 grandes obras viales construidas entre el 2005 y el 2020.
El costo total de las 10 obras supera los $185 millones, el equivalente a ¢112 mil millones y del total, siete fueron adjudicadas a la constructora MECO S.A. o a consorcios donde participó.
Solo en cuatro de las obras, la supervisora ITP obtuvo ganancias por $1,5 millones (¢972 millones) según indica en su sitio web, para el resto de las obras no especificó los montos contratados.
La ahora cuestionada supervisora, se encargó de la vigilar la calidad en:
- Supervisión de la rehabilitación de vía Quépos – Savegre entre 2009 y 2010, por un costo $33.6 millones, contratado a un consorcio donde participó MECO. S.A. Se ganó $228.000 por la supervisión.
- Control de calidad del mantenimiento vial contratado a MECO S.A. del 2005 a la fecha por un costo de $15.9 millones. No indican la ganancia de la empresa.
- Supervisión de construcción del paso a desnivel en Alajuelita en 2008, por un costo total de $12 millones a cargo de la empresa MECO S.A. y donde obtuvo un contrato por $400.000.
- Supervisión de algunas obras en la ruta 27 San José – Caldera entre 2007 y 2009 por un costo de $15.6 millones. No especifica el monto que cobró por la supervisión.
- Supervisión de la rehabilitación de la pista de aterrizaje aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós en 2012 por un costo de $6,2 millones y contratado a la empresa MECO S.A. Para esta supervisión, cobró $800.000 por los controles.
- Diseño y construcción de la plataforma de carga remota en aeropuerto internacional Juan Santamaría entre 2013 y 2014 con un valor de $22.5 millones. Por supervisar estas obras cobró $140.000.
- Control de elaboración de Xblocks para APM Terminals entre 2015 y 2016 por un costo de $20 millones. No especifica el cobro por este trabajo.
- Supervisión de la carretera entre Ciudad Quesada – Florencia de San Carlos entre 2015 y 2018 por un costo de $40 millones. No especifica el cobro por este trabajo.
- Control de calidad en la rotonda de Garantías Sociales entre 2019 y 2020 por un monto $17.6 millones y cuyas obras fueron adjudicadas a MECO S.A. No especifica el cobro por este trabajo.
- Supervisión de construcción del puente sobre la ruta 32 en Tibás entre 2019 y 2020 por un costo superior a los $22.3 millones. No especifica el cobro por este trabajo.
Subsidiaria de MECO

Presidente de la empresa ITP, señalado por el OIJ por falsificar informes para favorecer a MECO. Foto sitio web de ITP.
Hasta el momento, ni el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), ni el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) han aceptado una entrevista con este medio para ahondar en las acciones correctivas que tomarán sobre las obras concluidas. ¿Contratarán una auditoría externa de calidad? ¿Aplicarán pólizas y seguros? ¿Pedirán un informe especial al Lanamme?; todas son dudas que los jerarcas viales no responden.
ITP fue señalada por el OIJ y la fiscalía como una de las 4 subsidiarias al servicio de MECO S.A., que eran utilizadas para "gestionar el fraude" en las obras viales.
El presidente de esta compañía, es un hombre de apellidos Martínez Martínez, es imputado en la causa penal y seguía instrucciones directas del dueño de MECO y de algunos de sus altos gerentes según indican las intervenciones telefónicas. CRHoy solicitó una entrevista, pero aún no responden de su oficina.
Para noviembre de 2019 MECO habría financiado el pago de la planilla de la empresa supervisora, con un aporte de ¢25 millones. Además figuraba como secretario de la junta un sobrino del dueño de MECO de apellidos Fernandez Cerdas.