Empresarios al Gobierno: Si el dólar sigue bajando se ponen en riesgo empleos
(CRHoy.com).-Un grupo de empresarios e industriales se reunieron este jueves con los jefes de fracción del Congreso para advertir que la política monetaria para fijar el tipo de cambio del dólar con respecto al colón que sigue el Banco Central y respaldada por el Gobierno, está golpeando a la empresa privada y pone en riesgo miles de empleos.
Así lo explicó el presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Enrique Egloff, quien pidió un "manejo responsable sobre el tipo de cambio" a los diputados.
El industrial comentó que cuando el dólar llegó casi a los 700 colones el año pasado, el Banco Central intervino ante el crecimiento de la moneda estadounidense.
Egloff señaló que cuando hoy llegamos a 550 colones (por dólar) se asombran cuando ven al ministro de Hacienda Nogui Acosta plantear la posibilidad que se va a favorecer el pago de la deuda y las finanzas públicas si llega a 500 colones.
Si no hay sector productivo estamos jodidos, no hay empleo, los despidos, aunque cueste creerlo vienen, ya hay empresas que han despido gente por pérdida de competitividad, señaló Egloff.
"Se ocupa un manejo responsable del tipo de cambio y no pueden seguir permitiendo que se siga apreciando sin tomar acciones que el Banco Central está facultado a tomar", agregó.
Los empresarios solicitan a los diputados convencer y hacer presión para que el Banco Central actúe y que el Gobierno apoye.
Además, definir si es necesario cambiar la ley para darle más herramientas de acción del Central.
Alertan que si la situación continúa, la inversión de las empresas extranjeras será lo primera que se pierda, ya que irán a otros países muy similares.
Independencia
La diputada oficialista Pilar Cisneros le respondió a los empresarios que "vinieron a regañar a la persona equivocada porque ella no es la presidenta del Banco Central".
Cisneros insistió que el Central tiene independencia para estos manejos y que no tiene injerencia a solicitar los cambios que se piden.
Pero Egloff cuestionó la independencia que defiende Cisneros, ya que el Central dijo está ceñido en que el dólar baje, pero a quienes generan empleo y tiene que competir en el mundo los dejan por fuera.
"Necesitamos que Costa Rica se vuelva competitiva para que las exportaciones crezcan, porque la gente se va a quedar sin empleo y sin ingresos es que eso es lo que no se entiende", enfatizó el representante de los empresarios.