Empresarios podrán cobrar devolución de dinero a canadiense por uso de canopy
Canadiense no creó el canopy
(CRHoy.com).- Los empresarios turísticos costarricenses celebran el fallo del Tribunal Registral Administrativo que el 24 de abril anterior anuló la patente de canopy que había sido otorgada al canadiense Darren Hreniuk y que le permitía cobrar por esta actividad.
Sergio Artavia, abogado de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) aseguró que alrededor de 5 mil personas en el país dependen de esta actividad turística y ahora podrán desarrollarla sin pagar de más.
"Los empresarios están felices. Es un beneficio a todas las empresas que estaban o no pagando porque se estima que cerca de 5 mil personas dependen directamente de esto porque hay cerca de 200 lugares de canopy", expresó.
Desde hace varios años el extranjero se atribuía el invento del canopy y tras obtener la patente, empezó a cobrarle a todos los empresarios que quisieran brindar ese servicio. Sin embargo, el Tribunal Registral resolvió que esta actividad ya era conocida y que no fue una invención del canadiense.
"El Tribunal resolvió 2 cosas: la primera que la inscripción de la patente del canopy no era original y que él no podía inscribirla porque no era de su creación y la segunda que en todo caso, si hubiese estado vigente la patente, lo fue hasta el 2010, de manera que desde esa fecha ya había quedado de dominio público para que cualquier persona la pudiera usar sin tener que pagar un canon", explicó.
Según Artavia, por esta situación, muchos operarios turísticos decidieron cerrar las atracciones porque no era rentable tener que pagar ese "derecho". El hombre cobraba más de $40 por cliente a cada una de las empresas. Es decir, si por día, 10 personas hacían recorridos en canopy, las empresas debían cancelar hasta $400.
"No tenemos cuantificados cuánto son, pero deben ser más de 10 empresas que le pagaban por el derecho a usar la patente. En los inicios de los 2000, él botó canopy y cortó cables, decomisó los equipos porque tenía inscrita la patente en 1998 y por ley podía hacerlo", detalló.
Podrán solicitar devolución del dinero
El abogado explicó que las personas que en algún momento le pagaron al canadiense, podrían solicitar perfectamente la devolución del dinero.
"El pago de ese permiso para usarlo estaba basado en el hecho de que él, como titular es el dueño, pero ahora con el fallo del Tribunal Registral, quiere decir que se queda sin título y es como si no tuviera la propiedad de la patente", añadió.
Pero además, Darren Hreniuk demandó al Estado costarricense por un monto de 132 millones de dólares, porque -según él- el Estado no le ayudó a proteger su patente.
"Los supuestos daños él los detalla por más de $100 millones (…) Esta demanda ya tiene una sentencia firme pero se viene abajo porque él no puede reclamar por derechos que el propio Estado le está diciendo que le anula la patente", citó el abogado.
El Tribunal Registral Administrativo es la última instancia en esta materia, por lo que la sentencia no se puede apelar.