Logo

Empresarios se oponen a poner sellos para identificar licor

Por Brandon Flores | 5 de Sep. 2019 | 9:59 am

Foto Daniela Abarca CRHoy

(CRHoy.com) El proyecto de ley 20.961 pretende colocar un sello a las botellas de bebidas alcohólicas para identificar si son legales o no, pero los empresarios de la Cámara de Industrias (CICR) y de Comercio se oponen a la iniciativa.

Para los industriales, no tendría el resultado que se prevé, pues la aplicación de un mecanismo tecnológico para identificar la legalidad de un producto, aumentaría el contrabando de estos, debido al incremento en su precio.

La millonaria inversión que tendría que hacerse para implementar el nuevo mecanismo tecnológico y el registro de los licores nacionales y extranjeros, provocaría un inminente aumento de precio en los licores, lo cual más bien sería un disparador del contrabando de estos productos. El contrabando nunca se enfrenta incrementando costos y precios”, aseguró Enrique Egloff, presidente de la CICR.
Según el jerarca, los sellos electrónicos modernos podrían tener una contribución positiva pero cuando se implementan de manera integral, como parte de un sistema mucho más amplio de aplicación y de disuasión, como los controles en frontera o puntos ciegos de ingreso de mercadería ilícita y no una etiqueta manual.

Egloff señaló también que “no tiene ningún sentido poner un sello a todos los productos que se fabrican en Costa Rica, pues su contrabando es cero, el proyecto 20.961 no debe aprobarse”.

Para el sector comercial, los mecanismos y metodologías detrás del proyecto no son eficientes.

Según ellos, la implementación de sellos en las botellas de bebidas alcohólicas conllevaría un aumento en los costos de producción de las empresas y de implementación de controles por parte del estado, los cuales serán trasladados posteriormente, en todo o en parte, a los consumidores, y esto provocará un inminente aumento de los precios de mercado.

Se tardará más en el proceso de aprobación y publicación de esta medida que el tiempo que le tomará al mercado ilícito, identificar la forma de evadirla”,  señaló Jairo Mena, Director Ejecutivo del Observatorio del Comercio Ilícito de dicha Cámara.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO