Empresas de Zonas Francas crecieron un 21.4% en abril
(CRHoy.com) El Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó este viernes los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) que mide el comportamiento mensual de los sectores productivos del país.
En términos generales, en abril del 2023, la producción creció 4,9 % en términos interanuales, medida con la serie tendencia ciclo del IMAE.
Los regímenes especiales, es decir las empresas de Zonas Francas, aumentaron 21,4 %, mientras en el régimen definitivo la producción creció 2,0 %.
El IMAE registró un incremento interanual de 4,9 % en abril del 2023, inferior en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) al del mismo periodo del año previo y superior en 0,2 p.p. respecto al del mes inmediato anterior.
"El crecimiento de la producción de abril se explica por el desempeño de los implementos médicos, los servicios profesionales y los de desarrollo informático por parte de empresas ubicadas en los regímenes especiales, es decir, Zonas Francas (21,4 %)", indicó el Central en un comunicado oficial.
Sin embargo, por segundo mes consecutivo se mantiene una ligera desaceleración en el nivel de actividad de este conjunto de empresas, debido a un menor ritmo de crecimiento de algunos servicios como los de informática e investigación y desarrollo.
Por su parte, el régimen definitivo en el mes de abril creció 2,0% con un comportamiento disímil por industria.
En recuperación
Las cifras señalan además que el sector construcción va poco a poco recuperando terreno.
En abril sobresalen el aporte positivo de la construcción, que después de 12 meses consecutivos de caídas presenta un crecimiento de 3,8 %, los crecimientos de dos dígitos de las agencias de viajes y los servicios de publicidad y contabilidad del grupo de servicios profesionales, la mayor producción de hoteles y restaurantes.
Este dinamismo fue parcialmente contrarrestado por el conglomerado de las empresas manufactureras, cuya caída en el agregado fue de 2,1 % para acumular trece meses de contracción y, también, por la administración pública con una caída de 1,8 %.