En 15 días gobierno presentará plan para rescate financiero del ICE, anuncia Presidente
(CRHoy).- En un máximo de 15 días el Poder Ejecutivo presentará su planteamiento para el rescate financiero y la modernización administrativa del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), confirmó este miércoles el presidente, Carlos Alvarado.
Añadió que él ha estado involucrado en el proceso de construcción de la propuesta y que tiene confianza en la efectividad de la propuesta.
El Presidente no adelantó detalles de la propuesta que está trabajando la presidenta ejecutiva de la institución, Irene Cañas, sin embargo, garantizó que el planteamiento no incluirá un aumento en las tarifas tanto en los servicios de electricidad como de telecomunicaciones.
"Yo tengo mucha confianza, ha sido un trabajo en equipo. Se propondrán una serie de soluciones, que no pasan por aumentar tarifas, esa no va ser la ruta, porque estamos en un contexto de reactivación y lo que se busca es reestructurar la deuda", adelantó Alvarado.
La semana pasada el Ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, adelantó que el Consejo de Gobierno ya había conocido la situación financiera del ICE, la cual catalogó como "muy seria".
Rodríguez, rector del sector ambiental y de telecomunicaciones del gobierno, admitió que el informe presentado por Cañas no fue alentador.
"Ese reporte se conoció hace 2 semanas en el Consejo de Gobierno y va ser presentado por la presidenta del ICE este mes. Lo que puedo adelantar es que la situación financiera del ICE es muy seria, producto de una carga financiera muy alta y de la devaluación, lo que se traduce en tarifas", afirmó Rodríguez.
En abril anterior el ICE celebró su 70 aniversario con la sombra a su alrededor de una serie de desaciertos y pérdidas. La celebración estuvo empañada por haber cerrado en 4 de los últimos 5 años con pérdidas netas.
Si bien para 2015 y 2016 la entidad logró encontrar el camino que la llevara de nuevo a flote para terminar este último año en números positivos con un excedente de ₡30.377 millones, pero nuevamente en 2017 y finalmente en 2018, volvió a caer en cifras negativas. La situación empeoró tanto que en 2018 el monto de pérdidas prácticamente duplicó el déficit alcanzado inicialmente en 2014.
La entidad también llegó a sus 70 años en medio de cuestionamientos por sobrepagos y planes frustrados, el más sonado de estos el proyecto hidroeléctrico Diquís, contemplado por años como solución eléctrica para el país. El ICE decidió a finales del año anterior enviar definitivamente el plan al congelador luego de inversiones que ascendieron a $146 millones, costos en su mayoría trasladados a los usuarios finales.
Al ICE también lo envuelven dudas sobre su transparencia, pues durante el mes anterior se mostró renuente a dar a conocer los exorbitantes salarios de sus gerentes y directores.