Logo

En 4 meses, costo de millonario centro de salud del INS creció en un 89%

INS señaló a la Contraloría que rescindir el contrato tendría un costo millonario

Por Erick Carvajal | 5 de Feb. 2020 | 12:02 am

(CRHoy.com).- El Instituto Nacional de Seguros (INS) adjudicó un millonario contrato para construir un centro de salud en Alajuela, pero en menos de 4 meses, quiere aumentar el costo del mismo en un 89%, según se desprende de una solicitud hecha a la Contraloría General de la República (CRG).

El 5 de noviembre del 2018, la Junta Directiva del INS adjudicó al Consorcio Constructora González Delgado – Consultoría y Diseños, el proyecto denominado Centro de Salud Referencial Alajuela por la suma total de $9.128.246,84, producto de la Licitación Pública No. 2018LN-000003-0001000001. Incluso, tres meses después firmó el contrato y el 6 de mayo del 2019 el Departamento de Proveeduría del INS giró la orden de compra. Se trata de un proyecto bajo la modalidad llave en mano.

Sin embargo, el 13 de febrero del 2019, la Red Servicios de Salud del INS, mediante su el Departamento de Logística y Operaciones y la Gerencia General, presentó nuevo perfil operativo del proyecto en donde, básicamente, se incorporaban nuevos equipos y áreas, lo que significaba un aumento significativo al contrato que había sido adjudicado meses atrás.

El aumento de precio en el proyecto, según justifica el INS, se debe a que se requieren de nuevos espacios, capacidad instalada, en razón de la patología atendida, volumen de atención, y resolutividad de los servicios.

"Lo anterior con el fin de descongestionar el Hospital de Trauma y la CCSS; y en específico, se pretende cubrir todas las patologías de mediana y baja complejidad ambulatoria, de forma definitiva, y que son cubiertas al día de hoy por el Hospital del Trauma. Se requieren nuevas especialidades, y para ortopedia se requiere de un quirófano. Así, se pasa de un Centro de valoración inicial, medicina general y especialidades, a un Centro de Salud con todos los componentes de capacidad resolutiva en emergencias, y capacidad resolutiva quirúrgicamente (cirugías programadas) en la especialidad de ortopedia", justificó el INS.

Esto provocó que el contrato fuera suspendido el 18 de junio del año pasado, luego de que el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento, con aprobación de la Gerencial General, comunicara la interrupción del mismo con el fin de cuantificar la ampliación de los nuevos servicios.

Según un documento enviado a la Contraloría, el contratista hizo las proyecciones de costos y estableció que el monto de las nuevas obras sería de $8.211.377 por lo que -en total- el precio del centro de salud sería de $17.720.743,61.

"Explica la Administración que la modificación pretendida implica un incremento de $8.211.377, equivalente a un 89,96% del monto adjudicado (incluye IVA; 85.56% sin IVA), así como la ampliación del plazo en 185 días naturales (30 días naturales en consultoría y 155 días naturales en construcción), para un total de 485 días, representativo de un aumento del 61.66%", indicó el ente contralor.

CRHoy.com quiso obtener una explicación por parte del INS sobre dicho proceso y las razones por las cuales se adjudicó la obra y luego se buscó una ampliación de la misma en un plazo tan corto, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

¿Rescindir el contrato? Costo millonario

En la solicitud que hace el INS a la Contraloría, le indica que requiere el cambio aduciendo el interés público que tiene la obra, pero además, le hace ver que rescindir el contrato tendría un costo millonario.

"Rescindir el contrato actual sería de $497.569,06 por concepto de utilidad cotizada en la oferta, más $25.905,00 por costos de la empresa (aproximación), más $22.820,62 por especies fiscales. A lo cual debe sumarse el costo administrativo del procedimiento rescindido ($8.686,28), costo administrativo del presente trámite ($3.467,45), y costo administrativo de una nueva licitación ($8.686,28)", señaló la entidad aseguradora a la CGR.

 

Proyecto no se mantendría

La División Administrativa de la CGR, encargada de denegar el aumento contractual al INS, le hizo ver a la entidad aseguradora que procedió con la adjudicación y solicitud de refrendo contralor de un proyecto que no se mantendría en cuanto a su objeto.

Señaló que ante las justificaciones que estaba ofreciendo, se refleja que el estudio de oferta y demanda obligan a estructurar un proyecto diferente para atender la necesidad pública.

"La modificación propuesta supone una variación total del objeto licitado originalmente, sin que frente a la modalidad contractual se haya podido asegurar los análisis de precio cotizado, ni cómo la modalidad utilizada permite cambiar un objeto por otro sustancialmente diferente, tanto es así que representa un incremento de un 89% del monto originalmente contratado", le reprochó la Contraloría al INS.

Incluso, le indicó que no han demostrado de qué forma los precios establecidos por el INS responden a parámetros que puedan considerarse acordes con el mercado o parámetros técnicos internos definidos por ejemplo para tipologías constructivas.

Segundo intento

Este es el segundo intento que hace el INS para poder modificar dicho contrato, ya que en octubre del año pasado la Contraloría había rechazado la solicitud aduciendo que en la misma no se indicaban las razones para sostener que las causas eran imprevisibles para el momento del inicio del procedimiento. Es decir, las razones por las que las modificaciones contractuales pretendidas no fueron aspectos que pudieron tomarse en consideración al publicarse el pliego de condiciones.

"Hace referencia a la inclusión de las áreas correspondientes a los servicios de quirófano y valoración inicial, refiriendo áreas de apoyo, áreas administrativas, consulta externa, rayos X y farmacia que deben ajustarse a la nueva demanda, sin que quede claro cuáles áreas serán ampliadas y cuáles son áreas adicionales nuevas de apoyo a los dos nuevos servicios; de tal forma que tampoco queda claro qué justifica el aumento", indicó el ente contralor en aquel momento.

 

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO