Logo

“En estructura creada para distracción de fondos públicos” Paola Mora tenía rol delictivo, señala juez

Expresidenta bancaria se convierte en la octava imputada del cementazo-BCR

Por Michael M. Soto | 26 de Mar. 2019 | 12:04 am

En la foto los 8 imputados por el Ministerio Público por el caso del cementazo en el Banco de Costa Rica. La Fiscalía tiene otros 10 imputados en el caso conocido como el cementazo/Banco Popular.

 

(…) en la estructura creada para la distracción de fondos públicos a la referida sociedad, la justiciable Mora Tuminelli, dentro del rol delictivo le correspondía defender el crédito, además de procurar que se reforzara la imagen de Bolaños Rojas, para así reforzar la idea de la violación del secreto bancario, en tanto restaba mérito a las publicaciones de los medios. (…)"

A la expresidenta del Banco de Costa Rica, Paola Mora Tuminelli, le correspondía "defender el crédito" de Juan Carlos Bolaños Rojas ante la opinión pública y los medios de comunicación. Ese era su papel dentro del "rol delictivo" de una "estructura creada para la distracción de fondos públicos".

Así detalló, dentro de su considerando, un juez de apellido Bolandi. El rol -que según la investigación- jugó la expresidenta del Banco de Costa Rica en el proceso de aprobación y desembolsos del crédito de $30.000.000 entregados a la empresa de Bolaños para la compra e importación del cemento chino, fue de defensa del proceso.

La posición del juez quedó plasmada en una resolución judicial dictada por el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial el pasado 4 de octubre del 2018 y de la cual CRHoy.com tiene copia.

Este juez fue el encargado de revisar toda la prueba recolectada hasta octubre pasado por el Ministerio Público y tomar en cuenta los alegatos de los abogados defensores de los imputados, antes de catalogar el caso del cemento chino en el Banco de Costa Rica como una "causa de tramitación compleja". Esta declaratoria permitió extender los plazos y la prisión preventiva contra Bolaños hasta por año y medio.

Según la investigación, Mora defendía el crédito con el fin de reforzar la idea de que hubo una supuesta violación del secreto bancario en contra de Bolaños, por parte de funcionarios del BCR. Esta tesis beneficiaba al importador de cemento ya que le permitiría demandar al BCR por afectar su imagen y negocio y así se libraría de pagar el millonario crédito la entidad bancaria.

La resolución judicial establece que la estructura creada para la distracción de fondos públicos se gestó como parte de un plan elaborado por la alta Gerencia del Banco de Costa Rica.

(…) Lo anterior es consecuente con el plan elaborado desde la alta gerencia de la entidad bancaria del Banco de Costa Rica, pues en la documentación decomisada en la oficina del justiciable Mario Barrenechea Coto como parte de los elementos indiciarios que sustentan la presente hipótesis, se encontró el gráfico dentro del cual se encuentra plasmada la estrategia antes referida" 

Llamadas nocturnas y fines de semana

Otro de los puntos destacados por la resolución judicial que dio paso a que el juez determinara el cementazo como una causa de "tramitación compleja", es la gran cantidad de llamadas reveladas por un informe criminal de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) entre Paola Mora Tuminelli y el importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas. 

De las decenas de llamadas entre Mora y Bolaños, la resolución destaca las comunicaciones entre los celulares de ambos imputados, -aunque el OIJ muestra otras llamadas de números asociados a ambos- realizadas fuera de horario laboral y durante los fines de semana.  

Más del 40% de las comunicaciones se dieron en horarios nocturnos, en horas en que las oficinas bancarias ya se encontraban cerradas. Otro importante porcentaje de llamadas (7.9%) se dieron durante los fines de semana.

La resolución indica que el flujo de llamadas "demuestra con grado probable" que Mora y Bolaños tienen una vinculación a eventos comunes.

(…) Tan constantes era las llamadas, que incluso existen comunicaciones llevabas a cabo los días sábado o domingo, pues del total de comunicaciones, 46 fueron los fines de semana, lo cual representa 7.9% del total. Los horarios de esas comunicaciones en estricta aplicación de las reglas de la lógica y la experiencia se encuentran más allá de la atención regular del banco, pues llama poderosamente la atención que de esas se registran contactos telefónicos a las 11 de la noche, evidentemente cuando ninguna sucursal bancaria se encuentra operando a dicha hora, al respecto véase que las llamadas fuera de horario que son 236, corresponden al 40.8% del total"

Tras analizar toda la prueba hasta el momento, la resolución agrega:

(…) este indicio, analizado de manera integral con los demás acontecimientos dentro del expediente de marras sustenta que la inculpada Mora Tuminelli pudo haber mentido ante el Primer Poder de la República y otras instancias al negar o tratar de ocultar las constantes comunicaciones de las que se ha hecho mención con el imputado Bolaños Rojas (…)"

Mora se convierte en la octava imputada

Paola Mora, expresidenta del Banco de Costa Rica imputada en el cementazo y Víctor Morales Zapata, acusado por la PGR por utilizar su puesto como diputado para beneficiar los negocios de Juan Carlos Bolaños.

La oficina de prensa del Ministerio Público confirmó a CRHoy.com que Mora Tuminelli pasó a engrosar la lista de imputados en la causa que se sigue contra Juan Carlos Bolaños Rojas.

Ahora son ocho imputados. Además de Juan Carlos Bolaños Rojas y Paola Mora Tuminelli, el Ministerio Público investiga al exgerente general del BCR Mario Barrenechea Coto y a los exmiembros del comité de crédito encargados del millonario crédito: Gilberth Barrantes, exgerente corporativo de riesgos y control interno del BCR; Marvin Francisco Corrales Barboza, exsubgerente de Banca Minorista del BCR; Andrés Víquez Lizano, exsubgerente de Banca Mayorista; Leonardo Acuña Alvarado, exsubgerente de finanzas y riesgo; y Rodrigo Ramírez Rodríguez, exdirector de Gestión de Créditos del BCR.

Los sospechosos son investigados por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y otros delitos en el caso conocido popularmente como Cementazo/BCR que se investiga en el expediente 16-000013-0033-TP.

Anteriormente Mora figuraba como imputada por el Ministerio Público únicamente en otro expediente judicial (18-145-0033-PE), acusada del presunto delito de falsedad ideológica al solicitar a un funcionario bancario la alteración de un acta de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR).

Sin embargo las pruebas de la investigación del caso del BCR enfocaron la atención en el rol que jugó Mora en el crédito otorgado a Bolaños y su inusual cercanía con el importador de cemento chino encarcelado.

CRHoy.com insistió en una entrevista con Mora Tuminelli varias veces y el pasado 7 de marzo tanto ella, como su abogado -José Miguel Villalobos- indicaron que no darían declaraciones a este medio sobre ese tema.

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO