Logo

En media crisis por facturación AyA responde: “Que el usuario pague lo que el medidor marca”

AYA DA MALA ATENCIÓN A LOS USUARIOS Y LES NIEGA EL DERECHO DE PETICIÓN, DICE EL ENTE CONTRALOR

Por Josué Alvarado | 24 de Nov. 2020 | 1:34 pm

Aresep alerta a Yamileth Astorga, presidenta del AyA, quien cuenta con el apoyo de Carlos Alvarado, presidente de la República, pese a los serios problemas de gestión (Archivo).

(CRHoy.com). -La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) alerta que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) está brindando mala atención y niega el derecho de petición a los usuarios que reclaman por irregularidades en sus facturas. 

El aviso lo hizo este 24 de noviembre, ocho meses después de iniciada la crisis en el AyA.

En muchas ocasiones el instituto no resuelve los problemas y lo que hace es enviar a los usuarios a Aresep para que allí les solucionen. A otros no les resuelve, ni siquiera sabe qué explicaciones darle por los montos desproporcionados y si hace arreglos de pago muchos no tienen explicación o lógica. 

"El prestador les ha señalado que "el usuario pague lo que el medidor indique" sin buscar las razones o casusas de ello (alto monto); las cuales pueden ser muchas. Esto preocupa al ente regulador porque evidencia una falta de claridad en los procesos de atención de quejas y denuncias", alerta un informe de Aresep, enviado a la presidente del AyA, Yamileth Astorga, el pasado 17 de noviembre.

El ente regulador determinó que 8 de cada 10 clientes atendidos durante setiembre y octubre fueron enviados desde el AyA a Aresep para que les resolvieran los problemas de facturación. 

"Evidencia una mala atención al cliente y una negación al derecho de petición, por cuanto el debido proceso indica que el usuario debe ir primero al prestador, tener una respuesta formal de este, y si el usuario no queda conforme puede acudir a la Autoridad Reguladora", dice el informe IN-0008-IA-2020.

Otra de las oficinas que alertó sobre un aumento de denuncias por la inoperancia del AyA es la Defensoría de los Habitantes. Catalina Crespo, la defensora, dijo sentirse preocupara por la cantidad de quejas que siguen llegando aunque la presidenta del AyA dice que no hubo errores. 

Crisis se mantiene

El nuevo informe de Aresep es claro en indicar que sí hubo errores en la facturación, que las autoridades del AyA aplicaron fórmulas incorrectas para los montos cobrados y que esto perjudicó a los usuarios.

También señala que los arreglos de pago que aplica a los usuarios afectados no tienen explicación y que los costarricenses abonados sienten una gran desconfianza por el servicio que está pagando.

El pasado 17 de noviembre Astorga recibió el documento en el que se le ordena resolver el problema de facturación de forma definitiva en 30 días. También revisar y darle mantenimiento a los hidrómetros y revisar el sistema para que se le alerte a los usuarios cuando haya consumos irregulares. 

Comentarios
18 comentarios
OPINIÓNPRO