Logo

En promedio, cada día 136 mujeres solicitan medidas de protección por violencia en el país

Acompañamiento psicológico y determinación de variables socioeconómicas, laborales y familiares son esenciales para un abordaje integral y de protección a víctimas.

Por Daniel Córdoba | 6 de Sep. 2024 | 6:07 pm

En la actualidad, en promedio 136 mujeres al día acuden a instancias judiciales a solicitar medidas de protección ante situaciones de violencia. Esto según el examen periódico universal Costa Rica de abril 2024, realizado por la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres,

La estadística fue publicada tras el caso del femicidio de Loida Villalobos, de 34 años, quien aparentemente fue asesinada a manos de su esposo. Un crimen ocurrido el pasado 27 de agosto en la casa de la víctima.

Larissa Arroyo, abogada especialista en derechos humanos y académica del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional (UNA), colaboró en el análisis del entorno de exposición que sufren las mujeres víctimas de violencia, así como la efectividad de las medidas cautelares que se imponen.

Para la experta, el Estado está en la obligación de acatar lo que disponen las leyes en este tema y velar por la adecuada implementación. Sin embargo, considera que actualmente es insuficiente lo que se ejecuta para resguardar la seguridad de las víctimas.

Pensemos en esos 136 casos diarios y lo que puede significar a nivel institucional. Porque entonces voy a necesitar a una policía y a un Poder Judicial, capacitados. Por eso es por lo que, para mí, es muy importante que no solo hablemos de las medidas cautelares, pues no es así como vamos a llegar a las verdaderas causas, Larissa Arroyo.

Además, las mujeres deben enfrentar los mitos y estereotipos alrededor del tema de la violencia, incluso en el ámbito institucional. Pues, las denuncias son tramitadas por personas que carecen de una perspectiva de género.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO