Logo

En resumen: 7 hallazgos de los audios de Presidencia

Sobre pauta, medios, jerarcas y "antojos" del presidente.

Por Yaslin Cabezas | 6 de Dic. 2023 | 3:49 pm

Una serie de audios publicados por el diario La Nación revelan acuerdos entre el presidente Rodrigo Chaves, el actual ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, la exministra de ese ramo Patricia Navarro y otros funcionarios de Casa Presidencial, para manejar la pauta estatal de las instituciones, según sus intereses políticos. Estos audios fueron grabados y revelados precisamente por Navarro y en uno de ellos se escucha a Chaves interesado en beneficiar a su amigo Federico Cruz "Choreco" con un contrato por $300 mil que se le daría después a Cristian Bulgarelli y que se pagaría con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Estos son 7 de los principales hallazgos:

1. Beneficio a Choreco y Bulgarelli

Los audios de una reunión a inicios de la administración Chaves Robles revelan que se pactó que el contrato con el BCIE se le entregaría a la empresa de Bulgarelli, incluso antes de que solicitaran los fondos a la entidad internacional. Los términos del contrato los redactó el propio Bulgarelli y, además, Chaves se interesó porque en dicha contratación se beneficiara a Choreco.

"Brevemente, Christian, digamos, la idea es poder usar algunos de los recursos de lo que el BCIE nos da; esa cotización debe venir a nombre de Patricia (Navarro), para nosotros después poder decirle al BCIE que esto es lo que nos vamos a gastar en comunicación al año", expresó Jorge Rodríguez en el audio.

-Presidente Chaves: "¿Y Choreco va a venir con Cristian o no? Yo tengo días de no hablar con Choreco.
-Patricia Navarro: "La vez que nos reunimos nos reunimos los 4, pero creo que él ahora está fuera del país, no sé cuándo regresa".
-Presidente Chaves: "De acuerdo, la pregunta tal vez la formulé mal ¿Va Choreco a ser parte del contrato de Christian?".
-Patricia Navarro: "Sí señor, eso está totalmente claro".
-Presidente Chaves: "Perfecto. Los felicito".

2. Amenaza a los jerarcas tras la solicitud de Chaves

Chaves quiso tener control de los contratos sobre publicidad estatal e, incluso, llegó a amenazar a los jerarcas que no se alinearan a la indicación.

Como su jefe, el 4 de junio del 2022, le pidió a Navarro que consiguiera los presupuestos de las instituciones descentralizadas y en otra reunión, dejó claro lo que diría en conferencia de prensa para defender la democratización de la pauta y para dejarle claro a los jerarcas:

"Los estamos vigilando, vea qué interesante, yo tengo este chanchito o este perrito que va y huele y dice ‘aquí hay droga, aquí hay desviación'; entonces no me jueguen juegos, porque con esto los decapito".

3. Los antojos de Chaves

El mandatario dijo que él quería unos "chineos o cariñitos" y que, tenía un motón de "antojos de muchas cosas", refiriéndose al contrato del BCIE para Bulgarelli.

"Nada más quiero que el señor me deje ver el contrato y…, tal vez pedir un par de chineos, de cariñitos", indicó Chaves en el audio del 3 de agosto del 2022.

Si bien, el contrato no incluye ninguna remodelación de inmuebles, Jorge Rodríguez alegó este lunes que cuando Chaves se refería a "cariñitos y chineos", era para remodelar las instalaciones dentro de Casa Presidencial para los escoltas presidenciales.

4. Tácticas

Rodríguez dijo en la reunión que Chaves estaba deseoso de conocer los avances de la contratación a Bulgarelli y que, ya él contaba con el dinero, haciendo referencia a los recursos del BCIE.

"Sí Patricia, pero mil veces te lo he dicho a vos, a Federico (Cruz): no es un tema de plata; yo lo que ocupo son las tácticas, saber qué quieren hacer, cómo lo vamos a hacer, para saber cómo les pongo el presupuesto. Yo tengo la plata, pero, si no me dan las tácticas, no puedo entender para dónde vamos… Yo sé que tiene que estar ahí, pero ocupo ver la carne, porque, si no, no vamos a llegar a ningún lado", dijo el ahora ministro de Comunicación.

5. Ruptura de contratos

El 3 de agosto del 2022, el mandatario dijo que no le importaba la ruptura de contratos con los medios de comunicación porque, cuando el Tribunal Contencioso resolviera una eventual demanda, ya el dinero prácticamente no sería mucho.

"Lo peor que puede pasar es que ellos judicialicen esto y nos vayamos a 10 años de juicio; de aquí a allá, la inflación va a haber devaluado esos colones y van a decir, perdóneme la vulgaridad doña Patricia, aquí está la cuecha que le debía yo desde hace 15 años", dijo antes de que Navarro le cuestionara el desgaste que tendría ante la opinión pública.

"Doña Patricia, la opinión pública va a aplaudir de pie. Entonces, ¿cuál es la preocupación? Se rompe el contrato y punto. No los rompe, les da notificación de que no… La Ley de Contratación Administrativa dice que, por razones de conveniencia, de no sé qué, el Estado tiene el derecho de rescindir cualquier contrato", agregó el mandatario.

6. Llamadas "en grupitos"

En una de las reuniones, Jorge Rodríguez le preguntó a Chaves si el tema de los contratos con los medios de comunicación se tocaría con los ministros en Consejo de Gobierno y él le respondió de que no.

"Pregunta, ¿cuándo implementamos con los jerarcas? Hay que llamarlos y decirles: 'Me importa un pepino doña PANI que usted tenga la campaña firmada, se acabó'", manifestó el mandatario, a lo que Rodríguez le respondió: "Lo que yo quisiera es que tuviéramos un espacio, no estoy seguro de que sea el Consejo de Gobierno (reunión semanal de los miércoles)".

Chaves le contestó que no. "Los llamamos en grupitos".

7. Los medios favoritos de Chaves

Chaves dio línea además a los medios a los que se les debería de dirigir los fondos de la pauta:

"Hay medios fabulosos. A mí me parece que El Mundo es un medio, yo lo leo, tiene calidad informativa. Canal 36 es un muy buen medio. Después está TVN 14", reconoció en una reunió llevada a cabo en agosto del año pasado, en la que también dijo que había que pautar en medios regionales de Limón y Puntarenas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO