Logo

Enfermera de CCSS extorsionaba vendedores de lotería para obligarlos a trabajar con Diablo

Gelen Arias Monge, hermana de líder criminal

Por Carlos Castro | 22 de Dic. 2023 | 12:06 am

Gelen Magaly Arias Monge, hermana de "Diablo" y quien hasta el pasado 12 de diciembre fue enfermera de la Caja Costarricense de Seguro Social (OIJ), sería la encargada de controlar los puestos de lotería que aparentemente tenía Alejandro para legitimar el dinero que obtenía producto de sus negocios ilícitos, principalmente del narcotráfico.

Así lo detalla el reporte número 10768-2020, incluido en un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que se incluye en el expediente 21-000115-0622-PE, al cual CRHoy.com tuvo acceso.

El documento señala que "Gelen Arias es la persona que se ha encargado de amenazar y extorsionar a los vendedores de lotería de la zona de Pococí, logrando con ello que estos trabajen para la agrupación de Diablo".

Añaden que ella "se apoderó por medio de amenazas de las ventas de lotería en el sector de Guápiles, y sus barrios vecinos, como La Rita, Roxana, Cariari, Barra de Colorado y Tortuguero".

Según la investigación, obligaban a los lugareños a vender para esta agrupación criminal y pagar los números premiados a un 80% de la inversión, lo que la policía visualiza como una conducta típica que implementan los grupos delincuenciales con el fin de limpiar el dinero producto de la venta de drogas.

En el expediente añaden que Gelen se aprovechó "del terror y violencia" ejercida por la agrupación de su hermano desde el 2017 para incursionar en el negocio.

"(…) para apoderarse de ventas de lotería por medio de extorsiones y amenazas, facilitando aún más el encubrir el delito de Legitimación de Capitales, producto de los distintos ilícitos realizados por este grupo".

Incluso denuncias confidenciales recibidas por el OIJ revelaron que varios vecinos de esas localidades enviaron una denuncia para pedir ayuda ante el grado de incertidumbre que están viviendo "por el temor a un menoscabo de su integridad física", pero por miedo a sufrir represalias no se atreven a interponer la queja formal en el Ministerio Público.

El lunes la organización cercana a Diablo fue detenida en una megaoperación realizada por el OIJ a la cual llamaron Caso Colorado, con la que lograron presentar a 29 personas ante la Fiscalía, entre ellos varios familiares de Diablo.

Allanamientos recientes por lotería clandestina

Precisamente el pasado 1 de noviembre, agentes judiciales de Pococí y Guácimo detuvieron a 34 personas que figuran como sospechosos en una investigación por presunta venta de lotería clandestina en el sector de Guápiles y alrededores.

"El objetivo de este operativo, que busca a las personas que están vinculadas con este tipo de actividad, es encontrar algún tipo de evidencia, libros de contables, documentos, depósitos, etcétera; que nos permita vincular a estas personas con una actividad mayor que es la legitimación de capitales por parte de grupos organizados en la zona. Para nosotros tiene relevancia importante porque es una nueva forma de abordar la criminalidad, tratando de eliminar las fuentes de ingreso de algunos grupos criminales que se ubican no solamente en esta región, sino también en otros lugares del país", detalló Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial.

Además, durante los operativos simultáneos que se llevaron en 48 puntos entre los que se encuentran abastecedores, casas, minisúper, entre otros, también se decomisó dinero en efectivo y documentos que serán de importancia para la investigación.

"Son diferentes ventas, que se utilizan ventanillas, casas, minisúper o cualquier otro lugar y se aproveche la plataforma de venta legal de lotería de la JPS cuando salen los números premiados para que, de manera clandestina, también se vendan los famosos tiempos u otros billetes internos propios de la venta, en los diferentes lugares para poder emular una venta de lotería en este caso evidentemente clandestina", agregó Zúñiga.

Exesposa de Bato, mayor aliado de Diablo

Además de su vínculo familiar con Alejandro Arias, esta mujer estuvo casada de Danis Antonio Mendoza García, conocido como "Bato" o "Carnalito", quien fungió como uno de los brazos fuertes de Diablo en varias zonas del país, al punto de encargarse del traslado de droga a Nicaragua y el dinero hacia Costa Rica.

Según datos del Registro Civil, la pareja se casó el 11 de octubre del 2017 y firmaron un acuerdo de divorcio el 26 de marzo del 2019, luego de convertirse en padre de una niña tan solo dos meses antes.

"Danis Antonio Mendoza García (fungía) como gerente de área o encargado de la zona de Puerto Viejo de Sarapiquí, relacionado con el narcotráfico de drogas, quien por medio de la utilización de la violencia, y el uso de armas de fuego de alto calibre, se encargó de sembrar temor a los vecinos de la provincia de Heredia, esto siempre bajo la envestidura de su relación sentimental con Gelen, lo que provocó el resguardo y amparo de Alejandro Arias Monge, por ello a Danis en la agrupación criminal se le atribuyen gran cantidad de delitos contra la vida e integridad física, así como Homicidios, extorsiones, amenazas, entre otros", reseña el expediente sobre el exmarido de la sospechosa.

En el perfil que hizo el OIJ sobre este sujeto revelan que el poder, dominio y confort que adquirió a lo interno de esta estructura criminal, fue producto de la relación que mantuvo con Gelen Arias Monge, ya que antes de esto operaba como un
delincuente común.

Preso en Nicaragua

Dennis Mendoza García, alias Bato. Foto: Tomada de TN8.

El 23 de marzo del 2021, Mendoza fue detenido mientras conducía un BMW en Comalapa de Chontales, Nicaragua, en el cual transportaba $2.148.200 (1.371 millones de colones), un fusil de asalto AK-47, 11 municiones y 8 casquillos ya disparados de una escopeta calibre 12.

Desde entonces descuenta prisión en ese país, pero no dejó de delinquir, pues en diciembre de ese mismo año, el OIJ desarticuló un grupo ligado a Bato, pues él desde prisión enviaba videos a terratenientes de Sarapiquí amenazándolos de muerte para que entregaran sus fortunas y traspasaran sus propiedades a nombre de otros miembros de la banda.

Con esa modalidad de extorsión, el sujeto se habría apropiado de dos carros, ¢5 millones en efectivo y fincas valoradas en ¢120 millones.

Crecimiento patrimonial acelerado

Uno de los aspectos que atención de los agentes sobre Gelen en los últimos años fue el crecimiento patrimonial acelerado, el cual no tuvo reparo en exhibir.

Los agentes lograron acreditar que la sospechosa disponía de dos vehículos de alto valor en su casa, ubicada en Cariari,
considerados de alto valor económico. El primero es un Nissan, estilo Frontier LE 2017 (¢11.930.000), mientras que el segundo es un Toyota, estilo MR2, con un costo en el mercado automovilístico de quince millones de colones, para un total de ¢26.930.000 entre ambos.

"(…) denotándose un poder adquisitivo no correspondiente al salario que esta devenga como asistente de pacientes en la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S)", señala el informe, pues sus ingresos formales no superaban los ¢500 mil.

Pese a que no cuenta con expediente criminal abierto, si figura como ofendida en varias causas.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO