Logo

Epsy Campbell deberá comparecer por nombramientos cuestionados

También deberán ir auditora interna y directora jurídica

Por Carlos Mora | 30 de Jul. 2018 | 8:12 pm

Los diputados mandaron a llamar a la vicepresidenta y canciller de la República, Epsy Campbell, para que explique los nombramientos que ha hecho a lo interno de la Cancillería y que, a criterio de la oposición, son ilegales.

La noche de este lunes de manera unánime los legisladores de la Comisión de Ingreso y Gasto Público decidieron llamar a Campbell, así como a la auditora interna y a la directora jurídica de la institución, María Milagro Chaves y Natalia Córdoba, respectivamente.

Los legisladores aprobaron la moción a pesar de que en horas de la tarde la canciller les mandó un oficio donde solicitó a estos diputados y a los de la Comisión de Asuntos Internacionales, darle audiencia para defender sus designaciones.

Tras la cobertura de CRHoy.com a lo largo de la semana pasada la oposición insiste en que las designaciones de Campbell en algunas direcciones de la Cancillería están violando la Ley 3530, Estatuto del Servicio Exterior.

La oposición asegura que ella violó el Estatuto al nombrar en la dirección de Política Exterior de la Cancillería a 2 funcionarias que no cumplen con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 3530, el cual dice que los directores y directores alternos de las direcciones de la Cancillería deben ser ocupados por funcionarios de la carrera diplomática que tengan el rango de embajador.

Campbell afirma que sus designaciones no contradicen ni incumplen el artículo 9 del Estatuto del Servicio Exterior, pues a su criterio este solo establece equivalencias sobre las plazas que deben ocuparse dentro de la institución.

"En el caso de los directores, la referencia indica que quienes ejerzan esos cargos deben ocupar una plaza de Embajador, no el rango", considera la vicepresidenta. Insiste que ella como jerarca de la Cancillería tiene la potestad discrecional de designar en esos cargos a personas de su confianza.

Este fin de semana el presidente, Carlos Alvarado dio crédito a las explicaciones de su canciller y aseguró que a él le han dicho que "todo está a derecho".

"Lo que es de nuestro conocimiento es que todo está hecho a norma y regla, pero estamos en un Estado social de derecho y si alguien tiene algo a recurrir que considere que no esté bien, creo que lo oportuno es llevarlo a la instancia que lo vea, pero lo que es de mi conocimiento todo está hecho a norma y derecho", respondió el gobernante el sábado a este medio.

Campbell nombró como directora de Política Exterior a Adriana Murillo, una diplomática de carrera que es ministra consejera y a la Exvicecanciller Carolina Fernández como directora alterna, esta última es primera secretaria dentro del escalafón del Servicio Exterior.

Pero además, Campbell sostiene en esos puestos a 4 funcionarios que también incumplen con este requisito y que fueron nombrados en el gobierno de Luis Guillermo Solís, período en el cual se dieron serios conflictos por designaciones y prácticas administrativas en la Cancillería.

La Canciller mantiene en sus cargos a Gina Guillén, actual directora de Protocolo y a Cyrus Alpízar, director adjunto de esta dirección. También a Lina Ajoy, directora de Servicio Exterior y a Sergio Vinocour, actual director adjunto de esa dependencia.

Al verse beneficiados por este ascenso ilegal, estos 6 funcionarios ven incrementados sus salarios base.

El viernes la presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, la liberacionista Karine Niño, mandó a la Procuraduría General de la República una consulta acerca de la legalidad de estos nombramientos que defiende la canciller. La consulta la planteó ante el procurador general Julio Jurado Fernández.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO