Logo

¿Es esto lo que Cuba enseñará a los ticos en Educación?

Diputada y exministro de Educación cuestionan acuerdo con la isla

Por Katherine Castro | 4 de May. 2019 | 12:05 am

(CRHoy.com) "En las Fuerzas Armadas Revolucionarias están los soldados, los aviadores y los marinos. Todos son nuestros compañeros y llevan las armas para proteger al pueblo y defenderlo de sus enemigos".

Lo anterior es parte de uno de los libros que utiliza el sistema educativo cubano para practicar la lectura en los niños de segundo grado. Además en el mismo libro, aparecen lecturas de distintos autores haciendo referencia al Che Guevara, el ejército, Fidel Castro y la milicia.

"Ser como el bravo Che Guerrillero, la hermosa meta de los pioneros", es parte de un texto, posteriormente se solicita a los estudiantes que expliquen cómo deberían ser los pioneros.

Precisamente es con este país que el Gobierno costarricense firmó recientemente un convenio de cooperación en materia educativa.

Según justificó el propio Gobierno se trata de un memorando que permitirá "el intercambio de buenas prácticas educativas, de profesionales en temas académicos y organización conjunta de conferencias".

No obstante, a pesar de que se justifica el convenio como una oportunidad de mejora para el sistema educativo nacional, las dudas sobré qué podría aprender el país de una dictadura comunista no se hicieron esperar.

Edgar Mora, ministro de Educación Pública defendió que el convenio traerá beneficios, según él para "explorar en investigación" entre ambas naciones.

"Es un acuerdo, que nos da la posibilidad de explorar posibles vínculos e investigaciones sobre qué funciona allá y qué funciona aquí y qué podríamos hacer en el futuro. No hay nada en concreto al respecto. Es un país con quien tenemos relaciones diplomáticas", dijo Mora.

De acuerdo con Mora, el currículo del MEP cambió para ser de habilidades, que es lo que se requiere en el Siglo XXI. El plan es empezar a hacer análisis de las personas y que terminen su proceso formativo. si necesitan hacerlo.

Cuestionamientos

De acuerdo con Francisco Antonio Pacheco, exministro de Educación (1986-1990) la idea de este convenio es "descabellada", pues, aunque hay algunos campos donde se pueda obtener beneficios, esto es un asunto delicado que debe realizarse cuidadosamente con el fin de evitar filtraciones ideológicas.

"Habiendo tantos países que pueden aportar en materia educativa y que estoy seguro que le darían colaboración a Costa Rica, firmar un convenio con un país como Cuba es descabellado. Hay muchas posibilidades y no veo por qué firmar un convenio con un país dogmático y con una posición ideológica radicalizada que creo yo que podría aportar cosas negativas", indicó.

Por su parte el también exministro de Educación, Leonardo Garnier, aseguró que es necesario conocer lo qué realmente dice el convenio.

"No se trata de dejarse contaminar ni influir, pero es cierto que los resultados de Cuba en varios campos educativos son de los mejores en América Latina", manifestó.

La molestia también llegó a la Asamblea Legislativa. La diputada socialciristiana, María Inés Solís solicitó al Ministerio de Educación Pública (MEP) y al Ministerio de Relaciones Exteriores explicaciones sobre el convenio educativo firmado con el régimen de Cuba.

"Me interesa saber qué tiene Costa Rica que aprender, con un sistema educativo casi universal y democrático, de una dictadura que utiliza su sistema de educación como aparato de adoctrinamiento comunista. El papel de Cuba apuntalando a la dictadura de Nicolás Maduro ha sido ampliamente documentado", indicó la legisladora.

¿Qué dice el convenio?

El jerarca del  MEP agregó que el principal interés del memorando es de carácter exploratorio e indicó que de momento no hay nada concreto al respecto, pues a pesar de que ya está firmado, se mantienen en un proceso de consultas.

En el documento oficial se establece que el acuerdo tendrá un plazo de vigencia por cuatro años con posibilidad a ser prorrogado por un período de cuatro años más.

Asimismo, se compone de 5 artículos que no expone en concreto las temáticas, contenidos o materias que abarcará.

Puede leer el memorando de entendimiento completo aquí. Memorando de Entendimiento en Educación entre Costa Rica y Cuba

Comentarios
67 comentarios
OPINIÓNPRO