¿Es hipertenso y va a hacer tamales? Es mejor que siga estos consejos
En el país existen un millón de hipertensos y al menos 500 diabéticos
(CRHoy.com) Llegó diciembre y con ello las familias se reúnen para preparar juntos los ansiados tamales que acompañan la celebración de la Navidad en nuestro país.
Con esto, vienen también de la mano algunos excesos en la alimentación que le pueden pasar factura sobre todo los pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas.
Es por eso que los médicos recuerdan la importancia de tener un control y no "pecar" de más para evitar sufrir complicaciones en la salud.
Modificar receta
Los expertos en nutrición recomiendan que si usted es hipertenso o diabético y va a preparar tamales, lo mejor es que modifique las recetas de estos platillos de la época.
"Por ejemplo, considerar sustituir el uso de manteca de cerdo por aceite vegetal y evitar la grasa en la carne durante la preparación de los tamales", dijo Viviana Mejía, nutricionista de COOPESIBA R.L.
La experta además añadió que estos pacientes no deben exceder el consumo de un tamal por día y en días no consecutivos.
Ensalada

Recomiendan a hipertensos y diabéticos ingerir una ensalada antes de comerse un tamal esta Navidad | Con fines ilustrativos.
Aunque usted no lo crea, una de las principales sugerencias para los diabéticos e hipertensos es que antes de comerse el tamal de este año, ingiera una ensalada rica en vegetales.
"La función de la ensalada o de los vegetales es que el nivel de azúcar no sea muy elevado posterior a la ingesta del tamal", explicó la doctora.
"La fibra que contiene la lechuga, tomate o de cualquier otro vegetal retrasa la absorción de los carbohidratos o azúcares, y así evita que la persona hipertensa o diabética se descompense luego de comer este platillo alto en grasas y carbohidratos", agregó.
Mejía asegura que lo preferible es consumir la lechuga, zanahoria, pepino o cualquier otro vegetal sin cocerlos, porque estos en su estado natural contienen mayor cantidad de fibra.
Ejercicio

Tomada de Internet
Los especialistas recuerdan que este tipo de pacientes crónicos deben realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana y esto no se puede omitir ni siquiera durante la época navideña.
"En esta época, si bien es cierto se tiende a reducir la actividad física no se debe abandonar. Por lo menos se debe hacer 30 minutos de ejercicio durante cinco días a la semana", aseguró.
Esto porque en el caso de los diabéticos, la actividad física mejora los niveles de azúcar en la sangre, el estado físico general, controla el peso, reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca y mejora el bienestar.
Mientras que en los hipertensos, funciona como un método sin medicamentos para bajar la presión arterial alta.
"La actividad física regula y fortalece el corazón. Un corazón más fuerte puede bombear más sangre con menos esfuerzo. Como resultado, la fuerza sobre las arterias disminuye, lo que hace que la presión arterial baje", concluyó.
Enfermedades
Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indican que en Costa Rica existen al menos un millón de hipertensos y 500 mil personas diagnosticadas con diabetes.