Es “improbable” que la inmunidad colectiva llegue este año, asegura experto

Fines ilustrativos.
(CRHoy.com) En su último reporte, el Centro Centroamericano de Población (CCP) fue claro en que la inmunidad de rebaño contra el COVID-19 no se logrará antes de terminar el presente año.
Esto fue comentado por el demógrafo a cargo del informe, Luis Rosero, quién afirmó que es improbable que el país alcance completa inmunidad colectiva en el 2021 debido a los nuevos y altos porcentajes de vacunación que se necesitan.
Según lo explica el especialista, antes de la llegada de la variante Delta, se esperaba que un 75% de la población vacunada contra COVID-19 era suficiente para completar la inmunidad colectiva; sin embargo, ahora esos porcentajes son mucho mayores.
"Uno de los insumos en esa estimación era que el COVID-19 en su estado natural tenía una tasa básica R0=3. La llegada de la variante Delta, cambió las reglas del juego pues varios estudios sugieren que puede ser el doble de contagiosa, es decir que la pandemia ahora tendría una tasa básica del orden de R=0,6", escribió el CCP.
Con esta nueva tasa "R=06, se requeriría un porcentaje de personas inmunizadas del 93% a 98%, dependiendo si la efectividad media de la población inmunizada es de 90% o 85%.
"De ser cierta la alta contagiosidad arriba indicada de la variante Delta, es improbable que el país alcance completa inmunidad colectiva en el presente año dados los altos porcentajes (93 a 98) de inmunización que se requerirían", aseguró Rosero.
Sin embargo, el especialista fue claro en que sí es posible que antes de fin de año se llegue a situaciones controladas de circulación del virus que permitan cierto grado de normalidad.
En cuanto al pronóstico, el CCP aclaró que de mantener el ritmo de vacunación de 250.000 personas por semana,a fines de 2021 el país tendrá el 70% de la población vacunada con dos dosis y un 15% adicional con una sola dosis.