Logo

Es oficial: Costa Rica sale de lista gris de la UE en materia fiscal

Diputados resellaron la ley hace algunos días.

Por Yaslin Cabezas | 17 de Oct. 2023 | 7:48 am

Banderas de la Unión Europea (Photo by Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)

 

(CRHoy.com) El Consejo de la Unión Europea informó este martes 17 de octubre que Costa Rica salió de la lista de países no cooperadores en materia fiscal, luego de que los diputados aprobaran la ley para promover esa acción hace algunas semanas, misma que fue vetada por el mandatario, Rodrigo Chaves.

"Costa Rica fue suprimida de la lista porque ha modificado los aspectos perniciosos de su régimen de exención de rentas de origen extranjero (criterio 2.1)", destacaron en el documento publicado hoy.

Además de Costa Rica, también sacaron a Islas Vírgenes Británicas y las islas Marshall, pero incluyeron a Antigua y Barbuda, Belice y Seychelles.

Tal como informa el Consejo, "en la lista de la UE de países y territorios no cooperadores solo figuran los países y territorios que, o bien no han entablado un diálogo constructivo con la UE sobre gobernanza fiscal, o bien no han cumplido su compromiso de poner en práctica las reformas necesarias".

"Esas reformas deben tener como objetivo respetar una serie de criterios objetivos de buena gobernanza fiscal, en particular en relación con la transparencia fiscal, la equidad fiscal y la aplicación de las normas internacionales concebidas para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. El Grupo «Código de Conducta» (Fiscalidad de las Empresas), el órgano del Consejo de la UE que prepara las actualizaciones de la lista, está cooperando estrechamente con organismos internacionales como el Foro sobre Prácticas Fiscales Perjudiciales de la OCDE para promover la buena gobernanza fiscal en todo el mundo", explicaron.

Dicha lista fue creada en diciembre del 2017 y forma parte de la estrategia exterior de la UE en materia de fiscalidad y tiene como objetivo contribuir a la labor que se está realizando para fomentar la buena gobernanza en el ámbito fiscal en todo el mundo y se actualiza dos veces al año. La próxima lista se dará a conocer en febrero del 2024.

La lista actual incluye a los siguientes países o territorios:

  • Samoa Americana
  • Antigua y Barbuda
  • Anguila
  • Bahamas
  • Belice
  • Fiyi
  • Guam
  • Palaos
  • Panamá
  • Rusia
  • Samoa
  • Seychelles
  • Trinidad y Tobago
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Vanuatu

Ley resellada

Precisamente, el 26 de setiembre anterior, un total de 38 diputados resellaron la ley que fue vetada por el presidente, Rodrigo Chaves, para sacar a Costa Rica de la lista gris de la EU.

La nueva legislación establece un cambio en el texto del artículo 1 sobre el impuesto de la renta, el cual crea un impuesto sobre las utilidades de las personas físicas, jurídicas y entes colectivos sin personalidad jurídica, domiciliados en el país, que desarrollen actividades lucrativas de fuente costarricense.

El hecho generador del impuesto sobre las utilidades es la percepción o devengo de rentas en dinero o en especie, continuas u ocasionales, procedentes de actividades lucrativas de fuente costarricense, así como cualquier otro ingreso o beneficio de fuente costarricense no exceptuado por ley.

La norma establece que cuando las rentas, los ingresos o los beneficios de fuente costarricense, indicados en el párrafo anterior, estén sujetos a una retención que sea considerada como impuesto único y definitivo, el monto retenido se considerará como un pago a cuenta de este impuesto.

En ningún caso, las rentas contenidas y reguladas serán integradas a las rentas gravadas, conforme a lo dispuesto en el título I de esta ley, impuesto a las utilidades.

La normativa fue cuestionada porque supuestamente el Gobierno pretendía generar una posible doble imposición. El resello representa un fuerte revés en los intereses del gobierno.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO