Logo

¿Es padre de estudiantes? Tome en cuenta estos consejos

Expertos en Orientación y Educación señalan que la familia es vital en el inicio del curso lectivo

Por Anyi Ospino | 16 de Ene. 2023 | 5:10 am

(CRHoy.com) Aunque se esté iniciando el año 2023, la comunidad educativa del país está a menos de un mes de comenzar el nuevo ciclo lectivo, es por esto que en esta nota le traemos recomendaciones de expertos en educación y orientación para que pueda asistir de la mejor forma la entrada a clases de sus hijos.

"El papel de la familia es fundamental, el apoyo, confianza, estructura y comunicación familiar es parte importante del desarrollo y adquisición de hábitos de estudio exitosos. Los padres deben tener claro, desde el ingreso de sus hijos e hijas a la escuela en sus primeros años lo que se espera de él o ella, basado siempre en expectativas y logros reales", comentó Priscila Alvarado, directora de primaria del Saint Gregory School.

De acuerdo con Alvarado, es de suma importancia que los padres y madres se cercioren de que sus hijos tengan plena seguridad de que el núcleo familiar está para colaborar y ayudar a encontrar soluciones cuando se presenta una dificultad académica o social.

En el inicio del curso lectivo, son muchos los estudiantes que ingresan a un centro educativo por primera vez, tal es el caso niños que ingresan a preescolar, para ellos la recomendación es que los padres le comuniquen abiertamente cuál será la nueva etapa que van a iniciar.

"Cuando es un chico de preescolar, manejan mucha ansiedad, porque es un ambiente totalmente nuevo, entonces es importante ir anticipando el ambiente donde va a estar, ir explicando cómo es el centro educativo, la maestra, qué cosas se hacen en la escuela que los papás y las mamás les comenten mucho cómo fue su experiencia", explicó Carlos Jiménez, licenciado en Orientación.

Los expertos coinciden que hay que validar las emociones de los niños e ir anticipando las nuevas rutinas días previos al ingreso a clases; además, es valioso tener el mismo cuidado con los menores que pasan a nuevos ciclos o centros de estudio.

"Cuando pasan de preescolar a primaria, los papás tienen que contarle a sus hijos que es lo que va a cambiar, e igual con el cambio de primaria a secundaria, ya son más adolescentes, hay que ir identificando las cosas que van a cambiar, por ejemplo, que ya posiblemente los compañeros y compañeras que nos quedan en la escuela, no van a ser los mismos", indicó Jiménez.

Los expertos le hacen las siguientes recomendaciones:

Además de los anteriores consejos, los especialistas recomiendan que antes de matricular al menor en cursos extracurriculares, valore la cantidad a los que el menor pueda asistir de manera activa y presente; también es importante que se respete el tiempo de estudio.

Comentarios
0 comentarios