Logo

¿Es vecino de estas comunidades? Hoy inicia masiva fumigación contra el dengue

Por Jason Ureña | 19 de Feb. 2024 | 9:35 am

Cortesía Ministerio de Salud

A partir de este lunes, funcionarios del Programa de Control de Vectores del Ministerio de Salud, visitarán más de 20 mil casas en diferentes partes del país para fumigar contra el dengue.

Según las autoridades, iniciarán con las comunidades prioritarias que fueron seleccionadas por medio de evaluaciones técnicas y epidemiológicas hechas por las autoridades de salud de Alajuela y la Dirección Regional de la Región Central Sur.

Así las cosas, los días 19, 20 y 21, un equipo visitará 8.000 viviendas de La Carpio para efectuar dichas fumigaciones. Mientras que entre este lunes y martes, otro grupo de funcionarios estará trabajando en Montecillos en Alajuela, en donde esperan visitar alrededor de 2.000 casas.

El 22, 23 y 24 de este mes, fumigarán otras 8.000 viviendas en las localidades de Bribri, Metrópolis, Villa Esperanza y Finca San Juan, a partir de las 11:00 a.m.

De igual manera, los días 26 y 27 de febrero se ejecutarán las intervenciones en las localidades de Honduras, La Chispa, Palo Quebrado, Las Lapas y Lindora por Terrazas Mall, para abarcar un promedio de 2.500 casas.

"Es importante indicar que durante las intervenciones, se efectuarán revisiones y controles de criaderos, acompañados por un adulto de cada vivienda, al cual se le instruirá sobre cómo mantener los hogares libres de criaderos", señaló Salud.

Según ellos, esto es parte de la nueva estrategia en donde tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre el papel fundamental que desempeñan en la lucha contra la transmisión de la enfermedad.

Por ello, le recordaron a la población limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico, revisar y limpiar canoas y todo plástico negro en los patios de las viviendas, así como poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a los respectivos sitios de acopio.

Asimismo, pidieron colaborar con los funcionarios en el momento en que estos visiten los hogares para la fumigación, presentando la debida identificación.

En lo que va del año, se han confirmado en el país, 3.756 casos de esta enfermedad, siendo los cantones de Alajuela, San José, y Puntarenas los de mayor cantidad de afectados.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO