Logo

Escuela de Salud Pública de UCR pide que se haga censo nacional

UCR hace énfasis en importancia que tiene para la toma de decisiones contar con datos estadísticos actualizados

Por Gerardo Ruiz | 17 de Oct. 2021 | 7:44 pm

(CRHoy.com).- La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR) pidió al Gobierno que se ejecute el Censo Nacional 2020, acción que el Ministerio de Hacienda y Casa Presidencial mantienen paralizada con el argumento de que la crisis fiscal no permite hacer el estudio. 

Según la Escuela, el Censo Nacional es necesario para que Costa Rica actualice las estadísticas de calidad en áreas como las sociales, económicas, de vivienda y salud, que permitan un mejor conocimiento de los asuntos públicos y la situación de la población. 

El Censo, agregó el centro de estudios superiores, es fundamental para conocer la concentración de la población, viviendas, servicios públicos, para el análisis del sistema de pensiones, de la cobertura del sistema educativo, ante la grave crisis que azota al sector, y para enterarse sobre los niveles socioeconómicos y de pobreza del país, además de las condiciones laborales que enfrenta los diversos sectores económicos.

"El Censo es una herramienta que potencia la investigación académica, y con ello diagnosticar de mejor manera problemas públicos potenciales o reales", consideró la Escuela.

El INEC y el movimiento comunal le solicitan al Gobierno que autorice la realización del Censo del Bicentenario. (Foto: tomada del muro de Facebook del INEC)

Además, los académicos de ese centro afirmaron que la pandemia del COVID-19 demostró que tener indicadores de calidad permite tomar decisiones adecuadas.

También, concluyeron que el Censo se debe realizar porque así lo ordena la Ley N.º 9694, que indica que los datos de carácter público y que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) tiene la obligación de implementar los censos nacionales de población y de vivienda cada diez años.

El argumento que han dado el Ministerio de Hacienda y el presidente de la República, Carlos Alvarado, para justificar la prohibición de la realización del Censo, es que el gasto que este implicaría rompería con el tope que la regla fiscal le impone al INEC, algo que no es conveniente en el momento actual, en el que las finanzas públicas están maltratadas.

Carlos Alvarado ha dicho que su gobierno no contempla darle autorización al INEC de omitir el tope al crecimiento del gasto que impone la regla fiscal, a pesar de que la institución cuenta con los recursos necesarios para costear la realización del Censo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO