Logo

María Luisa Cedeño luchó contra quienes la mataron, dice especialista del OIJ

Policía recolectó uñas de la víctima en la escena

Por Paulo Villalobos | 14 de Sep. 2022 | 3:59 pm

(CRHoy.com) María Luisa Cedeño luchó contra quienes le quitaron la vida.

La principal muestra de ello es que, en el sitio en el que fue asesinada, se pudieron recolectar dos trozos de sus uñas, según lo dio a conocer la tarde de este miércoles el especialista en escena del crimen del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Ronny León.

El funcionario fue el primero en declarar en el juicio que se sigue por el crimen de la anestesióloga, que tuvo lugar el 20 de julio de 2020 en la habitación tres del hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio, en Quepos.

Los pedazos de uñas estaban debajo del cadáver de la ofendida y fueron hallados por el servidor cuando este iba a levantar el cuerpo. Este presentaba signos de golpes en los ojos, orejas, labios, mandíbula y piernas, además de posibles mordeduras en la mejilla derecha, el pecho y brazo izquierdo, de acuerdo con el experto. Solo un corte en labio emanaba sangre para el momento en el que fueron hallados los restos (pasadas las 3:00 p.m. del día del hecho).

El cadáver yacía desnudo sobre un colchón descubierto, con una sábana encima y una almohada en la zona abdominal. Alrededor de este había un halo irregular húmedo rojizo, que apuntó parecía ser un rastro de que el cuerpo había estado mojado recientemente.

A lo largo del cuerpo se encontraron al menos tres latas de una bebida alcohólica, dos copas, una botella de vino y dos botellas de agua, en los que se buscaron restos genéticos como huellas dactilares y saliva.

En el sitio también se recuperaron paños, sábanas y ropa de cama con sangre impregnada, de las que se tomaron muestras, a fin de determinar a quien correspondía.

De igual manera, se determinaron signos de rastreo, toda vez que pertenencias de la agraviada, como su celular, una tablet, sus aretes y otros, estaban distribuidos en distintos sitios de la habitación. Estos objetos también fueron recabados.

León mencionó que uno de los rastros de sangre, casi al final de la habitación, destacó en el tanto que las gotas cayeron de forma perpendicular sin arrojar dirección alguna y se empozó. No obstante, esta intentó ser limpiada con las sábanas y los paños. El intento fue infructuoso, ya que se pudieron ver gotas que se secaron en el piso.

Producto de fenómenos cadavéricos se pudo determinar que para el momento de las diligencias la mujer tenía unas 12 horas muerta.

Crimen en el cuarto tres

La Fiscalía de Quepos y Parrita acusó el 8 de marzo -en grado "coautoría"- a tres hombres por el homicidio de María Luisa Cedeño, trascendido el 20 de julio de 2020 en el hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio, en Quepos.

Se trata de un bailarín nicaragüense que vivía en el establecimiento turístico, de apellido Herrera; el dueño del alojamiento, de apellido Bodaan; así como un administrador de negocios con énfasis en finanzas, de apellido Miranda.

Al primero, además, se le atribuye una aparente violación calificada de la mujer, por la que se señala como cómplices a los otros dos sujetos.

La muerte de la doctora fue ocasionada por una lesión en el cuello que derivó en su asfixia. El cuerpo además presentaba cuatro mordeduras, además de contusiones, fracturas, golpes y rasguños, detalló el 11 de setiembre de 2020 el abogado de la familia de la víctima, Alfonso Ruiz.

Sin embargo, desde entonces la parte querellante sostiene que el cadáver y la escena fueron manipulados, en el tanto que los restos de la especialista médica fueron lavados en una tina, al tiempo que en las mordeduras, los análisis genéticos determinaron que en las heridas se encontró la saliva de la propia víctima.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO