Logo

Especialistas resaltan importancia de la vacuna contra papiloma

Cáncer provoca más de 300 mil muertes al año en todo el mundo.

Por Ambar Segura | 28 de Mar. 2024 | 10:15 pm

Esta semana se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, por lo que especialistas hicieron un llamado a reforzar la vacunación contra el virus del papiloma humano y el tamizaje para detectar lesiones precancerosas.

En 2022, en Costa Rica, 245 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino; alrededor del 70% de los casos, se registró en mujeres de entre 30 y 59 años.

Este tipo de cáncer es 100% prevenible por medio de la vacuna contra el papiloma humano, pero a pesar de esto es el quinto cáncer de mayor incidencia en el país en las mujeres. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el 2022 provocó la muerte de 133 mujeres.

Los expertos de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB-FUNIN), hacen un llamado reforzar cada una de las acciones de prevención de esta enfermedad. Recuerdan que a pesar de los grandes esfuerzos que ha realizado el país, aún hay desafíos para lograr la erradicación de la enfermedad.

Uno de los principales retos, es aumentar la cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), en niñas que hayan cumplido los 10 años, así como incorporar en el programa de vacunación, a niños y mujeres de hasta los 20 años, destacan.

La vacuna contra el virus del VPH tiene un mayor nivel de protección si se aplica antes del inicio de las relaciones sexuales, pero se ha demostrado que también funciona cuando se aplica después.

Sabemos que una de las formas más eficaces de prevenir este cáncer, es vacunando a las niñas de entre los 9 y los 14 años, contra el VPH. Además, de realizar la prueba de detección del virus, en mujeres a partir de los 30 años. Actualmente, en nuestro país se están aplicando dos dosis de la vacuna, a las niñas de 10 años, pero es claro que es importante aumentar la cobertura de vacunación a otros grupos, como es el caso de los niños, señaló Carolina Porras, directora de investigaciones de la Agencia.

El cáncer cervicouterino provoca más de 300 mil muertes cada año, en todo el mundo, sin embargo, los expertos señalan que la detección precoz de los casos, junto con un tratamiento rápido y de calidad, puede curar esta enfermedad.

Comentarios
0 comentarios