Esta es la razón por la que Jonathan Prendas eliminó encuesta sobre Norma Técnica
Asegura que hará una nueva publicación el lunes
(CRHoy.com) El diputado independiente del Bloque Nueva República, Jonathan Prendas, publicó el viernes una encuesta sobre la Norma de Aborto Terapéutico que borró pocas horas después.
La consulta, ¿Está de acuerdo con que la norma técnica ignore el derecho a la vida que legalmente tiene en Costa Rica el bebé en gestación?, obtuvo más de 12.923 votos, el 82% de ellos a favor. Pero el legislador borró la encuesta.
Tras ser consultado por este medio, asegura que no borró la publicación por los "arrasadores sí", sino, porque le hicieron ver que la redacción de la pregunta inducía a error. Según Prendas, el lunes hará una nueva publicación.
"Me recomendaron ajustar la redacción porque no se estaba comprendiendo bien. Estamos convencidos de que la mayoría de la población está en contra de la norma. Cuando leí todos los mensajes que me pusieron me di cuenta de que era necesario redactarla otra vez porque la gente se confundió. No la borré por el resultado", enfatizó el diputado.
La encuesta fue abierta a las 7:13 pm del viernes y finalizaría en seis días pero desapareció horas después.
Muchos de los criterios e informaciones que han hecho circular algunos diputados y otros actores políticos, como Fabrico Alvarado, líder el Partido Nueva República, son falsos o imprecisos.
El ego presidencial
Prendas asegura que no desistirán de acciones legales, sociales y políticas que logren anular o modificar la norma para la interrupción del embarazo en aquellos casos en los que la vida o salud de la madre corra peligro. Insistió en que la regulación se hizo para cuidar sólo una vida, dejando al bebé sin derecho alguno.
"La decisión del Presidente de la República, Carlos Alvarado, fue más por el ego de cumplir una promesa que por la disposición de hablar técnicamente de este asunto. El Ejecutivo no quiso tomar en cuenta las objeciones del Colegio de Médicos y Cirujanos", expresó.
Además, dijo que se está en frente "una flagrante intromisión de poderes", "el mandatario se metió en terrenos que no le correspondían. A nivel nacional hay una indignación (…) Lo del presidente fue una "cabezonada" que va en contra de la gran mayoría de costarricenses", dijo.